Caracterización climática de la EPG “Manuel Fajardo” y su relación con las pruebas de comportamiento en ganado Criollo cubano

Authors

  • Marco Antonio Suárez Tronco Universidad Agraria de La Habana (UNAH), San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba y Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT), Loma de Tierra, Cotorro, La Habana https://orcid.org/0000-0002-8040-6603
  • Manuel Rodríguez Castro Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT), Loma de Tierra, Cotorro, La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-0370-5623
  • Yusel Cos Domínguez Universidad de Granma (UG), Bayamo, Granma, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-6020-5970
  • Yudith Lamothe Crespo Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT), Loma de Tierra, Cotorro, La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-2937-878X
  • María del Carmen Guerra Rojas Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT), Loma de Tierra, Cotorro, La Habana, Cuba.
  • María Segunda Martínez Gutiérrez Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical (CIMAGT), Loma de Tierra, Cotorro, La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-9522-4263

Abstract

Antecedentes: Las estrategias de desarrollo agropecuario deben estar respaldadas por el conocimiento de las características agrometeorológicas que es un factor determinante en los procesos productivos. Objetivo. Analizar las condiciones climáticas en la Empresa Pecuaria Genética que tiene el principal rebaño de ganado Criollo cubano y su posible relación con el desenvolvimiento en pruebas de comportamiento.

Métodos: Se dispuso de la información de 1 375 animales que realizaron su prueba durante el periodo 1982-2015 después que la base fue depurada. El peso final se ajustó a 540 días (PFA) y se dispuso también de la ganancia media diaria (GMD) y el peso por edad (PPE). Se contó con los registros mensuales de la temperatura mínima (Tmin), media (Tmed) en 0C, humedad relativa (HR) en % y se generó el índice temperatura-humedad (ITH). Mediante análisis de varianza y ecuaciones de regresión se analizó el comportamiento de las variables climáticas por mes y año, el comportamiento del PFA, GMD y PPE a través del tiempo y sus relaciones con las variables climáticas.

Resultados: Las medias generales y las desviaciones estándar fueron: 19,19 ± 0,87 0C; 24,51 ± 0,63 0C; 78,64 ± 2,66 %; 74,23 ± 0,99 para Tmin, Tmed, HR e ITH, respectivamente. Todas las variables estuvieron influidas (P≤0,001) por el mes y año de inicio de las PC y las medias para la prueba: 334,43 ± 39,59 kg; 494,21 ± 107,81 g/día; 610,90 ± 77,25 g/día para PFA, GMD y PPE, respectivamente. Todas las variables fueron afectadas (P≤0,001) por el mes, año de inicio y el ITH. Las ecuaciones de regresión más precisas con R2 > 94% fueron entre PFA-ITH y PPE-ITH.

Conclusiones: Hay una tendencia clara a un empeoramiento de las condiciones climáticas a través del tiempo, así como los indicadores de las PC. Estas se desarrollan bajo condiciones de alerta climática resultando solo favorables cuando se iniciaron en el primer trimestre del año y diciembre.

Palabras clave: Criollo cubano, pruebas de comportamiento, variables climáticas (Fuente: DeCS)

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2023-04-03

Issue

Section

Genética y Reproducción

How to Cite

Suárez Tronco , M. A., Rodríguez Castro , M., Cos Domínguez , Y., Lamothe Crespo , Y., Guerra Rojas , M. del C., & Martínez Gutiérrez , M. S. (2023). Caracterización climática de la EPG “Manuel Fajardo” y su relación con las pruebas de comportamiento en ganado Criollo cubano . Apm, 33(1). https://apm.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/54

Most read articles by the same author(s)