Ordenamiento del potencial pecuario, para su adaptación al cambio climático en Jimaguayú, Camagüey, Cuba

Authors

  • Zoe G. Acosta Gutiérrez Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey, Cuba
  • Jorge Pereda Mouso Centro para el Desarrollo de la Producción Animal, Facultad de Ciencias Agropecuaria, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Josefa Primelles Fariñas Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey, Cuba
  • Grisel Reyes Artiles Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey, Cuba
  • Madelín Cruz Cruz Estación Experimental de Pastos y Forrajes de Camagüey, Cuba

Abstract

Con el objetivo de contribuir al ordenamiento ambiental del potencial pecuario del municipio Jimaguayú en Ca-
magüey, Cuba, se realizó el trabajo. Se identificaron y representaron en mapas; indicadores, restricciones, categorías
y conflictos del potencial pecuario en la región; así como se precisaron en cada unidad ambiental, políticas, linea-
mientos, regulaciones y normas que se deben considerar, para una gestión ambiental adecuada en el sector pecuario
de la región. El estudio arrojó, que el potencial de la actividad pecuaria, constituye el uso ambientalmente recomen-
dado principal en ocho de las diecisiete unidades ambientales de segundo orden en las que se encuentra dividido el
territorio y en una de ellas, se consideró como uso secundario. Expresado por categorías, el municipio posee 126,9
km2 sin potencial pecuario, lo que incluye la existencia de asentamientos y embalses; 115,7 km2 se identifican con un
bajo potencial para dicha actividad económica; 316,3 km2, tienen potencial medio y 225,4 km2 potencial alto. Todo lo
anterior, contribuyó al ordenamiento ambiental del potencial pecuario del municipio Jimaguayú en Camagüey, por
cuanto se precisaron restricciones, indicadores, categorías y conflictos que caracterizan el sector ganadero del territo-
rio, a fin de poder recomendar el desarrollo de éste, en aquellas unidades ambientales de segundo orden con poten-
cial, así como establecer las políticas y los lineamientos generales y específicos del sector.

Palabras clave: ordenamiento, restricciones, ganadería y medio ambiente

Downloads

Download data is not yet available.

References

CÁRDENAS, O.; QUINTANA, M.; BARRANCO, G.;

PALET, M.; GARCÍA, M.; MARTÍN, G. et al. (2014).

Modelo de Ordenamiento Ambiental del municipio

Los Palacios, provincia de Pinar del Río. Proyecto

Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimen-

taria Local (BASAL). Los Palacios, Pinar del Rio,

Cuba: Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio

Ambiente.

CITMA (1997). Estrategia Nacional Ambiental de Cu-

ba. La Habana, Cuba: Ministerio de Ciencia, Tec-

nología y Medio Ambiente.

CITMA (2006). Estrategia Nacional Ambiental de

Cuba 2005/2010. La Habana, Cuba: Ministerio de

Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

CITMA (2010). Estrategia Ambiental Nacional

2011/2015: Prevención y solución sistemática de

los principales problemas ambientales del país,

asegurando el enfrentamiento y la temprana

adaptación a los impactos del cambio climático. La

Habana, Cuba: Ministerio de Ciencia, Tecnología y

Medio Ambiente.

CUTIÉ, Virgen; LAPINEL, B.; GONZÁLEZ, N.;

PERDIGÓN, Juliet; FONSECA, Cecilia y GONZÁLES,

Idelmis (2013). La sequía en Cuba. Un texto de referencia. Proyecto 1/OP-15/GEF. La Habana, Cu-

ba: Instituto de Meteorología, Centro de Clima.

LPS (2015). Uso y calidad de las aguas en el munici-

pio Jimaguayú. Laboratorio Provincial de Suelos.

Instituto de Investigaciones de Suelos. Camagüey,

Cuba: Ministerio de la Agricultura.

MARTÍNEZ, J. M.; O. CÁRDENAS; G. MARTÍN; J.

OLIVERA y GARCÍA, M. (2010). Guía metodológica

para los estudios técnicos de ordenamiento am-

biental en Cuba. La Habana, Cuba: Instituto de

Geografía Tropical, Agencia de Medio Ambiente.

MUÑOZ, D.; PONCE, M.; PEREDA, J.; MORGADO, C.;

MUÑOZ, L.; MUÑOZ, D.; CRUZ, M. y RIVERO, L.E.

(2013). Impacto de la generalización de la tecnolo-

gía de control del marabú sin utilización de pro-

ductos químicos en la Agricultura Suburbana de la

Provincia Camagüey. IV Congreso Internacional

de Producción Animal Tropical, La Habana, Cuba.

PLANOS, E.; VEGA, R y GUEVARA, A. (2013). Impacto

del cambio climático y medidas de adaptación en

Cuba. La Habana, Cuba: Instituto de Meteorología,

Agencia de Medio Ambiente, Ministerio de Ciencia

Tecnología y Medio Ambiente.

PRIMELLES, J.; BRITO, O.; REYES, G.; ACOSTA, Z.;

FIGUEREDO, E. A.; PLASENCIA, J. M. et al. (2014).

Modelo de Ordenamiento Ambiental del municipio

Jimaguayú, provincia Camagüey. Proyecto Bases

Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Lo-

cal (BASAL), Ministerio de Ciencia Tecnología y

Medio Ambiente, Jimaguayú, Camagüey, Cuba.

VALDÉS, L. R.; ÁLVAREZ, A.; YAÑEZ, S.; RUÍZ, R.;

BAÑOS, R.; MORGAN, H. O. et al. (2013). Procedi-

miento para estimar la carga en unidades y fincas

ganaderas. La Habana, Cuba: Instituto de Investi-

gaciones de Pastos y Forrajes, Ministerio de la

Agricultura.

Downloads

Published

2025-11-06

Issue

Section

Manejo y Alimentación

How to Cite

Acosta Gutiérrez, Z. G., Pereda Mouso, J., Primelles Fariñas, J., Reyes Artiles, G., & Cruz Cruz, M. (2025). Ordenamiento del potencial pecuario, para su adaptación al cambio climático en Jimaguayú, Camagüey, Cuba. Apm, 29(3). https://apm.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/249

Most read articles by the same author(s)