Caracterización de biotipos caprinos a pastoreo del municipio Jimaguayú, Camagüey

Autores/as

Resumen

  • Antecedentes: La caracterización morfológica se considera una herramienta válida que contribuye a una predicción objetiva y fiable del rendimiento potencial de cada animal en el marco de los sistemas de producción. Caracterizar biotipos productivos caprinos a pastoreo de Jimaguayú, Camagüey. Materiales y métodos: Se realizaron mediciones morfométricas a 217 cabras de 20 fincas de la región, durante la etapa de abril a julio de 2022. Las variables se dividieron en variables morfológicas y de respuesta productiva. Se utilizó el análisis de conglomerados k-means. Los grupos obtenidos se denominaron biotipos y a cada uno se le asignó una aptitud productiva, de acuerdo a su semejanza con las características morfológicas promedio de las razas Saanen, Anglo-Nubia y criolla (no definido). Para determinar la relación de los conjuntos obtenidos y comprobar la efectividad del agrupamiento, se realizó un análisis canónico discriminante. Las diferencias en la respuesta productiva de los biotipos se evaluaron por análisis de varianza. Resultados: Se obtuvo la existencia de tres biotipos como lechero, doble propósito y aptitud no definida, aunque la producción de leche no difiere entre ellos. Conclusiones: El estudio tiene un enfoque claro en la caracterización de la especie, se realiza un análisis detallado de los rebaños, sirviendo como herramienta orientada a mejorar la productividad y la sostenibilidad de los ecosistemas caprinos, lo cual es vital para la seguridad alimentaria y nutricional del municipio.
  • Palabras claves: cabra lechera, cambio climático, morfología animal (Fuente: AGROVOC)

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abarca-Vargas, D., Maced-Barragán, R., Arredondo-Ruiz, V., Valencia-Posadas, M., Ayala-Valdovinos, M. Á., & Hernández-Rivera, J. A. (2020). Análisis de la morfología de la cabra mestiza de la subprovincia fisiográfica Volcanes de Colima, México. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perù, 31(3). https://doi.org/10.15381/rivep.v31i3.16935

Acosta Gutiérrez, Z. G., Pereda Mouso, J., Primelles Fariñas, J., Reyes Artiles, G., & Cruz Cruz, M. (2018). Ordenamiento del potencial pecuario para su adaptación al cambio climático en Jimaguayú, Camagüey, Cuba. Revista de Producción Animal, 30(2), 18-24. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttex&pid=S2224792020180002-00003&Ing=es

Bidot Fernández, A. (2018). Manual de tecnología aplicada a la caprinocultura. CIMAGT, 356. https://isbn.cloud/9789597198079/manual-de-tecnologias-aplicadas-a-la-caprinocultura/

Bidot Fernández, A., & Paretas Fernández., J.J. (2018). Producción de ganado caprino en Cuba. CIMAGT. https://books.google.com.cu/books/about/Producci%C3%B3n_de_ganado_ca-prino_en_Cuba.html?id=9iO2zgEACAAJ&redir_esc=y

Capello, J.S., Ruiz, S., Revidatti, M.A., De la Rosa, S. A; Morales, V., Tejerina, E R, & Orga, A. (2017). Estimación del peso vivo (Pv) a través de la medición del perímetro torácico (PT) de cabras criollas. AICA, 9. Sitio Argentino de Producción Animal. 103-08. https://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52491

Castellaro, G., Orellano, C., Escanilla, J.P., & Ruz, Y. (2019). Caracterización morfo estructural de un rebaño caprino de la zona mediterránea central de Chile. AgroSur,47(2), 19-29. https://doi.org/10.4206/agrosur.v47n2-03

Cedeño., Reyes, E., Saavedra, P., & Mudarra, R. (2024). Evaluación lineal en cabras lecheras y el uso de análisis multivariados para selección fenotípica. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 6(2), 58-75. https://doi.org/10.48204/j.ia.v6n2.a5171

Chacón, E., Fernando., F., Samuel, R.P., Eliecer, P., & Concepta, M. (2011). Morphological measurements and body índices for Cuban Creole goat and their crossbreds. Revista Brasileira de Zootecnia, 40(8), 1671-1679. https://doi.org/10.1590/S1516-359820110008000007

Centro Meteorológico de Camagüey (CMC). (2023). Datos Agrometereologicos del municipio de Jimaguayú. Corrida año 2022. https://www.facebook.com/insmetcmpcmg/

Curto, P.M., Wiliams, J.P., & Vieira, A.A.O. (2016). The role of goat breeds in sustanaible livestock production systems. Animal fontairs, 6(2), 8-19. https://animalfontairs.org/6/2/8

Delgado Fernández, R. (2016). Characterization of goat production systems in the Ciego de Avila province. Pastos y Forrajes, 39(1), 64-71. https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&S086403942016000100009&Ing=es&tlng

Duncan, O.D. (1955). A methodological analysis of segregation indexes. American Sociological Review, 20 (2), 210- 217. https://www.jstor.org/stable/2088328

FAO. (2021). "Panorama de la Seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe". Roma, Italia, 92. ISBN 978-92-5-133665-6. https://doi.org/10.4060/cb2242es

Feldmann, A.S., Capello, J.S., Villada, J., & Telerina, V.N. (2019). Medición de caracteres morfo métricos en caprinos Angora chaqueño. https://repositorio.unne.edu.ar/123456789/4836

Getaneh, M., Taye, M., Kebede, D., & Andualem, D. (2022). Structural indice of indigenous goat under traditional management systems in east Gojjan zone, Amhara region, Ethiopia. 8, 1-9. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2022.09180

Gispert Muñoz, A.C., Pedraza Olivera, R.M., Vázquez Montes de Oca, R., & Bidot Fernández, A.I. (2019). Características generales de sistemas familiares de producción caprina del municipio Camagüey, Cuba. Revista de Producción Anima, 31(3), 88-94. https://scielo.sls.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S222479202019000300088&lng=es&tlng=

Hernández-Jiménez, A., Pérez-Jiménez, J. M., Bosch-Infante, D., & Speck, N. C. (2019). La clasificación de suelos de Cuba: énfasis en su versión de 2015. Rev. Cultivos Tropicales, 40(1). https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S0258593620100015&Ing=es&n-rm=iso

Mellado, M. (1997). La Cabra criolla de América Latina. Veterinaria de México, 28(4), 333- 343. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=21065

Martínez, G.M., & Suárez, V.H. (2018). Lechería caprina: producción, manejo, sanidad, calidad de la leche y productos. Ediciones INTA. https://www.sidalc.net/search/Record/oai:localhost:20.500.12123-5408/Description

Martínez, O.B., Mouso, J.P., Cruz, M.C., Bueno, E.S., & Gutiérrez, Z.A. (2020). Percepción y adaptación al cambio climático en fincas ganaderas del municipio Jimaguayú, Camagüey, Cuba. Una experiencia del proyecto Basal. Medio Ambiente y Desarrollo, 20(38). https://www.cmad.ama.cu

Misra, A.R., Komar, S., & Sinh, M.K. (2020). Genetic improvement of dual purpose goat. Journal of Animal Science and Tecnology, 63(3), 143-158. https://www.tandfoutine.com/doi //full/10.5713/ajas.206058

Moyao-Ariza, F., Maldonado-Jáquez, J. A., Granados-Rivera, L. D., Martínez-Rojero, R. D., Torres-Hernández, G., Domínguez-Martínez, P. A., Bautista-Martínez, Y; & Sánchez Gutiérrez, R. A. (2021). Variabilidad morfoestructural, zoométrica y faneróptica de machos de caprinos locales del norte de México. ITEA. https://doi.org/10.12706/itea.2021.030

Oliveira, F., Sousa, W.H., Cartaxo, F., Batista, A.S.M., Ramos, J.P., & Cavlagate, I. (2020). Quality of meat from Santa Ines shepp with different byotipes and slaughternig meights. Revista Brasileña Saude Produccion Animal. https://doi.org/10.1590/S1519-994020210732010

Ribas, M., Gutiérrez, M., & Hernández, F. (2003). Primeros resultados del comportamiento reproductivo de la cabra criolla mestiza cubana. Revista cubana de Ciencias Agrícolas, 37(1), 115-118. https://www.redayc.org/articulo.oa?id=193018061002

Romero, A., Miranda, J., & Flores, D. (2020). Caracterización del Sistema productivo ovino caprino de una comunidad indígena en Colombia y su capacidad de sustentabilidad. Revista Espacios, 41(32), 61-66. https:/www.revistaespacios.com / a20v41n32p29

Sánchez Gutiérrez, R. A., Gutiérrez Luna, R., & Flores Najeras, M.J. (2018). Caracterización morfológica de un rebaño de cabras criollas en un rebaño de Zacatecas, México. Archivos de Zootecnia. 67(257), 73-79. https:/www.uco.es/az/index.php/az/ article/view/3493

Sharma, A.K;Kumar, S., Singh, M.K., & Misra, A.K. (2019). Genetic diversity and potential of dual purpose goat breed: A Review. Small Ruminant Research, 175, 115-118. https://www.cjascience.com/index.php/CJAS/article/download/1087/1450?inline=1

Silva-Jarquin, J.C., Andrade-Montemayor H.A., Vera-Ávila H.A., Durán-Aguilar, M., Román Ponce, S.I., Landi, V., Martinez, A., Bermejo, J.V.D., & BioGoat, C. (2019). Diversidad y estructura genética de una población de caprinos criollos negros de tres municipios del estado de Querétaro, México, Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias. 10(4), 801-818. https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i4.4908

SPSS. (2017). IBM*SPSS.Statistics.Version:25.Corporation.North Castle Drive Armonk (sofware).

Steffen, K.D., Arias, R.O; Gortari, L., & More, G. (2022). Relación del grado de FAMACHA©, la condición corporal y edad en la producción diaria de leche de cabras en la provincia de Buenos Aires. Analectas Veterinaria, 42(1). https://doi.org/10.24215/15142590e062

Timaure- Jiménez, C., Pozo, J.A., Soto-Ysea, Y., & Guerrero Morales, A. (2015). Sistemas de producción caprina y ovina en la subregión Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Tecnología en Marcha. 28(1), 71-90. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci.arttex&pid=S037939822015000100071&Ing=en&tlng=es

Vera, C., & Estupiñán, K. (2022). Sistemas de producción caprina tradicional en las zonas rurales de la parroquia Colonche del cantón Santa Elena, Ecuador, 103. https://repositorio.uteq.edu.ec/items/3923ad8b-3f3e-4a9a-a099-d7b961406fa932

Yemane, G., & Melesse, A. (2021). Application of studial innato asses type and function of indigenous goat population in Ethiopia. Review Global Journal of Animal Scientific Research, 9(2), 115-132. https://www.gjasr.com/index.php/article/view

Worku, A., & Tadisse, G. (2024). Characterization of goat breds in Ethiopia: A Review of genetic diversity and production. Journal of Animal Science advance. 4(1), 1-15. https: //www.researchgate.net /publication/ 383609965

Publicado

01/17/2025

Número

Sección

Genética y Reproducción

Cómo citar

de Varona Rodríguez, E., Pardo Cardoso, G. R., Pereda Mouso, J. J., & Curbelo Rodríguez, L. M. (2025). Caracterización de biotipos caprinos a pastoreo del municipio Jimaguayú, Camagüey. Revista De Producción Animal, 36(3). https://apm.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/e161

Artículos más leídos del mismo autor/a