Respuesta animal e impacto económico de la inclusión de árboles en un sistema ganadero

Authors

  • Delmy Triana González Departamento de Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Oscar Loyola Hernández Departamento de Agronomía, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Orestes Tejas Sánchez Servicio Estatal Forestal Sierra de Cubitas, Camagüey, Cuba
  • Félix Pompa Rodríguez Sede Universitaria Municipal Florida, Camagüey, Cuba

Abstract

Con el objetivo de evaluar la respuesta animal e impacto económico de la inclusión de árboles en un sistema ganadero, en las condiciones edafoclimáticas de la CCS Roberto Rodríguez del municipio Sierra de Cubitas, Camagüey, Cuba, se desarrolló un estudio durante dos años. Se evaluó el rendimiento productivo de los animales y del sistema forestal, determinándose finalmente su impacto económico. Se determinaron los estadígrafos generales media y ES. Para evaluar la respuesta animal en los dos sistemas fue preciso comparar los resultados a través de un test T de student para P < 0,05. Los resultados indicaron la superioridad del sistema silvopastoril sobre el sistema tradicional. Finalmente se concluyó que en el sistema silvopastoril se incrementaron los rendimientos productivos de los animales y beneficios adicionales por concepto forestal. El sistema silvopastoril mostró mayor impacto económico que el manejado de forma tradicional.
Palabras clave: impacto económico, productividad de los pastos, sistema silvopastoril

Downloads

Download data is not yet available.

References

ANGUIANO, J. M.; AGUIRRE, J. y PALMA, J. M. (2013).

Secuestro de carbono en la biomasa aérea de un sis-

tema agrosilvopastoril de Cocos nucifera, Leucae-

na leucocephala var. Cunningham y Pennisetum

purpureum Cuba CT-115. Avances en Investiga-

ción Agropecuaria, 17 (1), 149-160.

FEBLES, G.; RUÍZ, T. y CRESPO, G. (2003). Aspectos

prácticos para establecer leguminosas en pastiza-

les. Manual de tecnologías. La Habana. Cuba: ICA.

GARCÍA, A.; ALBARRÁN, B. y AVILÉS, F. (2015). Dy-

namics and Trends in Dual Purpose Cattle Man-

agement in Southern Estado de México. Agrocien-

cia 49 (2), 125-139.

HERNÁNDEZ, A.; PÉREZ, J.; BOSCH, D y CASTRO, N.

(2015). Clasificación de los suelos de Cuba. La

Habana, Cuba: GEOCUBA.

HERNÁNDEZ, D.; CARBALLO, M. y REYES, F. (2000).

Reflexiones sobre el uso de los pastos en la produc-

ción sostenible de leche y carne de res en el trópico.

Pastos y Forrajes, 23 (4), 67-72.

IGLESIAS, J. M. (2003). Los sistemas silvopastoriles,

una alternativa para la crianza de bovinos jóvenes

en condiciones de bajos insumos. Tesis de Docto-

rado en Ciencias Veterinarias, ICA, Cuba.

LÓPEZ, O.; LAMELA, L. y SÁNCHEZ, T. (2004). Evalua-

ción y desempeño reproductivo de hembras Mambí

de primer parto en Silvopastoreo. Pastos y Forra-

jes, 27 (2), 157-164

LÓPEZ, O.; RUÍZ, T. E.; SÁNCHEZ, T.; CASTILLO, E.;

IGLESIAS, J. M. y LAMELA, L. (2015). Potenciali-

dades del silvopastoreo para la producción animal

en Cuba. En: R. Núñez, et al. Editores. La ganade-

ría en América Latina y el Caribe: alternativas pa-

ra la producción competitiva, sustentable e inclu-

yente de alimentos de origen animal. Chapingo,

México: Fundación COLPOS-Universidad de Cha-

pingo-ALPA-FAO-IICA.

LOYOLA, O. (2011). Integración de leguminosas nati-

vas, árboles frutales y multipropósitos a sistemas

de producción vacuna en sabanas ultramáficas del

centro norte de Camagüey. Tesis de doctorado en

Ciencias Veterinarias, Universidad de Camagüey,

Cuba.

LOYOLA, O.; PÉREZ, I.; TRIANA, D.; VALIDO, A. y

YERÓ, I. (2014). Evaluación agroproductiva de Mo-

ringa oleifera Lam en cercas vivas en condiciones

edafoclimáticas. Rev. prod. anim., 26 (2), 32-40.

LOYOLA, O.; VALIDO, A.; TRIANA, D.; PÉREZ, I.;

YERO, I. y GONZÁLEZ, D. (2015). Evaluación de la

retención de carbono y la fauna edáfica en asocio

con Moringa oleifera Lam. en cercas vivas. Centro

agrícola, 42 (1), 75-81.

MILERA, M.; SÁNCHEZ, T. y MARTÍN, G. J. (2010).

Morus sp. para la alimentación de bovinos en desa-

rrollo. Pastos y forrajes, 33 (1), 73-79.

MILERA, M. (2013). Contribución de los sistemas sil-

vopastoriles en la producción y el medio ambiente.

Avances en Investigación Agropecuaria. Pastos y

Forrajes, 17 (3), 7-24.

MOLINA, C. I.; ANGARITA, E. A.; MAYORGA, O. L.;

CHARÁ, J. y BARAHONA-ROSALES, R. (2016). Ef-

fect of Leucaenaleucocephala on Methane Produc-

tion of Lucerna Heifers Fed a Diet Based on

Cynodonplectostachyus. Livestock Science, 185 (1),

24-29.

MONTAGNINI, F.; SOMARRIBA, E.; MURGUEITIO, E.;

FASSOLA, H. y EIBL, B. (2015). Sistemas agrofo-

restales. Funciones productivas, socioeconómicas y

ambientales. Cali, Colombia: Editorial CIPAV.

PANADERO, A. N. (2010). Importancia de los sistemas

silvopastoriles en la reducción del estrés calórico en

sistemas de producción ganadera tropical. Revista

de Medicina Veterinaria, 19 (2), 113-122.

RIVERO, R. (2010). Consideraciones sobre los cambios

climáticos en Camagüey y su efecto en la ganade-

ría. Camagüey, Cuba: Centro Meteorológico de

Camagüey.

RIBASKI, J. (2003). Potencial del Algarrobo (Prosopis-

juliflora) en sistemas silvopastoriles en el semiári-

do de Brasil. II Conferencia Electrónica sobre

Agroforestería para la Producción Animal en Amé-

rica Latina, FAO.

ROCHE, A.; LARDUET, R.; TORRES, V. y AJETE, A.

(1999). CALRAC. Programa de computación para

el cálculo de raciones en rumiantes. Rev. Cubana

de Cienc. Agríc., 33 (1), 13-18.

SOLORIO, F. J.; BACAB, H. M. y RAMÍREZ, L. (2011).

Los Sistemas Silvopastoriles Intensivos. Avances de

Investigación en el Valle de Tepalcatepec, Michoa-

cán. III Congreso sobre sistemas silvopastoriles in-

tensivos para la ganadería sostenible del siglo XXI,

Morelia y Tepalcatepec, México.

TRIANA, D.; LOYOLA, O.; VALIDO A.; ESTRADA, Y.;

PACHECO, D. y SANABRIA, Y. (2014). Potencial

agroecológico de Ateleia cubensis (DC) Dietr. var.

cubensis (Griseb.) Mohlenber en condiciones natu-

rales del núcleo ultramáfico de Camagüey. Revista

Agrisost, 20 (2), 1-6.

Downloads

Published

2025-11-05

Issue

Section

Manejo y Alimentación

How to Cite

Triana González, D., Loyola Hernández, O., Tejas Sánchez, O., & Pompa Rodríguez, F. (2025). Respuesta animal e impacto económico de la inclusión de árboles en un sistema ganadero. Apm, 30(3). https://apm.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/236

Most read articles by the same author(s)