Estudio de mercado de la Industria Cárnica en Manabí, Ecuador

Authors

  • Ramón T. Rivadeneira García Unidad de Docencia, Investigación y Vinculación Talleres Agroindustriales, Carrera de Agroin- dustria, ESPAM MFL, Calcetas, Manabí, Ecuador
  • Ricardo R. Montesdeoca Párraga Unidad de Docencia, Investigación y Vinculación Talleres Agroindustriales, Carrera de Agroin- dustria, ESPAM MFL, Calcetas, Manabí, Ecuador
  • Raúl V. Guevara Viera Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Arnaldo del Toro Ramírez Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador
  • Lino M. Curbelo Rodríguez CEDEPA, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Guillermo E. Guevara Viera Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Carlos S. Torres Inga Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Campus Yanuncay, Cuenca, Azuay, Ecuador
  • Alex J. Roca Cedeño Carrera Pecuaria, ESPAM MFL, Calcetas, Manabí, Ecuador

Abstract

Se realizó un estudio de mercado de los cárnicos en el Cantón Bolívar como objetivo de este trabajo. Se consideró
la población del cantón Bolívar, provincia de Manabí con 37 262 habitantes. Se obtuvo una muestra representativa de
380 personas a encuestar. Se realizaron encuestas a un grupo de preguntas acerca de la cadena de mercado de la car-
ne en la ciudad de Calceta y de otras áreas del Cantón Bolívar. El análisis de la oferta se realizó para los diferentes
productos similares ofertados por proveedores y permitió explicar el comportamiento a través del tiempo, se contem-
plaron las industrias a nivel nacional que producen variedades de cortes de carnes maduradas y productos cárnicos.
Por el estudio de cadena realizado, se concluye que en el 96 % de consumidores de carne, hay preferencias en el sen-
tido de la carne bovina fresca de cortes procedentes de tercenas y mercados tradicionales, aunque con una percepción
en incremento hacia cortes más protegidos y con mejor empaque de supermercados, compras hasta 1,8 kg/semana de
carne fresca y embutidos y ahumados de marcas registradas, con criterios en la perspectiva cercana que favorecen la
mayor presencia de una industria universitaria local con procesos y productos cárnicos estandarizados, con reducción
de riesgos para la salud por malas prácticas conocidas de faenamiento en el matadero local.

Palabras clave: cadena productiva, bovino, cerdo, análisis, calidad, consumidor

Downloads

Download data is not yet available.

References

ELLIES-OURY, M. P.; CANTALAPIEDRA-HIJAR, G.;

DURAND, D.; GRUFFAT, D.; LISTRAT, A.; MICOL,

D. y PICARD, B. (2016). An Innovative Approach

Combining Animal Performances, Nutritional Val-

ue and Sensory Quality of Meat. Meat Science,

122, 163-172.

FONT-I-FURNOLS, M. y GUERRERO, L. (2014). Con-

sumer Preference, Behavior and Perception About

Meat and Meat Products: An Overview. Meat Sci-

ence, 98 (3), 361-371.

GUEVARA, R.; CURBELO, L. y SOTO, S. (2012). Confe-

rencia de ganado de doble propósito en el trópico

americano. Maestría de Producción Animal del

CEDEPA, Facultad de Ciencias Agropecuarias,

Universidad de Camagüey. Cuba.

INECI (2001). Informe de proyección en el tiempo por

cantones de la población en la provincia de Mana-

bí en Ecuador. INECI.

BARCELLOS, J. O. J.; ABICHT, A. D. M.; BRANDÃO, F.

S.; CANOZZI, M. E. A. y COLLARES, F. C. (2012).

Consumer Perception of Brazilian Traced Beef. Re-

vista Brasileira de Zootecnia, 41 (3), 771-774.

LOBATO, J. F. P.; FREITAS, A. K.; DEVINCENZI, T.;

CARDOSO, L. L.; TAROUCO, J. U.; VIEIRA, R. M. y

CASTRO, I. (2014). Brazilian Beef Produced on

Pastures: Sustainable and Healthy. Meat science,

98 (3), 336-345.

LUCHERK, L. W.; O'QUINN, T. G.; LEGAKO, J. F.;

RATHMANN, R. J.; BROOKS, J. C. y MILLER, M. F.

(2016). Consumer and Trained Panel Evaluation of

Beef Strip Steaks of Varying Marbling and En-

hancement Levels Cooked to Three Degrees of

Doneness. Meat Science, 122, 145-154.

MALAFAIA, G. C.; BARCELLOS, J. O. J. y AZEVEDO, D.

D. (2006). Construindo Vantagens Competitivas

Para a Pecuária de Corte do Rio Grande do Sul: o

Caso da Indicação de Procedência da “Carne do

Pampa Gaúcho”. Recuperado el 10 de mayo de

2015, de

http://sistema.semead.com.br/9semead/resultado_se

mead/trabalhosPDF/408.pdf.

MORRIS, S. T. y KENYON, P. R. (2014). Intensive

Sheep and Beef Production from Pasture—a New

Zealand Perspective of Concerns, Opportunities

and Challenges. Meat science, 98 (3), 330-335.

PICASSO, V. D.; MODERNEL, P. D.; BECOÑA, G.;

SALVO, L.; GUTIÉRREZ, L. y ASTIGARRAGA, L.

(2014). Sustainability of Meat Production Beyond

Carbon Footprint: a Synthesis of Case Studies from

Grazing Systems in Uruguay. Meat science, 98 (3),

346-354.

RISIUS, A. y HAMM, U. (2017). The Effect of Infor-

mation on Beef Husbandry Systems on Consumers’

Preferences and Willingness to Pay. Meat Sciences,

124, 9-14.

SEPÚLVEDA, W.; MAZA, M. T. y MANTECÓN, A. R.

(2008). Factors that Affect and Motivate the Pur-

chase of Quality-Labelled Beef in Spain. Meat

Science, 80 (4), 1282-1289.

VELHO, J. P.; BARCELLOS, J. O. J.; LENGLER, L.;

ELIAS, S. A. A. y OLIVEIRA, T. E. (2009). Dis-

posição dos Consumidores Porto-Alegrenses à

Compra de Carne Bovina com Certificação. Revista

Brasileira de Zootecnia, 38 (2), 399-404.

TURP, G. Y. (2016). Effects of Four Different Cooking

Methods on Some Quality Characteristics of Low

Fat Inegol Meatball Enriched with Flaxseed Flour.

Meat science, 121, 40-46.

ŻAKOWSKA-BIEMANS, S.; PIENIAK, Z.; GUTKOWSKA,

K.; WIERZBICKI, J.; CIESZYŃSKA, K.;

SAJDAKOWSKA, M. Y KOSICKA-GĘBSKA, M. (2017).

Downloads

Published

2025-11-05

Issue

Section

Manejo y Alimentación

How to Cite

Rivadeneira García, R. T., Montesdeoca Párraga, R. R., Guevara Viera, R. V., del Toro Ramírez, A., Curbelo Rodríguez, L. M., Guevara Viera, G. E., Torres Inga, C. S., & Roca Cedeño, A. J. (2025). Estudio de mercado de la Industria Cárnica en Manabí, Ecuador. Apm, 29(2). https://apm.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/229

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >>