Comparación de dos técnicas para el recuento de folículos antrales <4 mm en ovarios de vaquillas sacrificadas

Autores/as

  • Ingrid Josselyn Loor Mendoza Instituto de Posgrados: Maestría en Medicina Veterinaria. Mención en Salud y Reproducción en Especies Productivas, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador https://orcid.org/0000-0003-1764-7954
  • Juan José Zambrano Instituto de Posgrados: Maestría en Medicina Veterinaria. Mención en Salud y Reproducción en Especies Productivas, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador y Carrera de Medicina Veterinaria, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador https://orcid.org/0000-0003-2635-781X
  • Andrés Santiago Jácome Aucay Carrera de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador https://orcid.org/0000-0001-9854-007X
  • Jorge Bolívar Dutan Sanango Carrera de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-8741-9028
  • Luis Eduardo Ayala Guanga Carrera de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Cuenca, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-3141-827X

Resumen

Objetivo. Comparar la eficiencia de la técnica ultrasonográfica con la visual directa en el recuento de folículos antrales y las características morfológicas ováricas de vaquillas sacrificadas.

Métodos: Se utilizaron 102 pares de ovarios de vaquillas Holstein mestizas, recuperados post-mortem. Mediante las técnicas ultrasonográfica y visual directa se determinó tamaño y peso del ovario, cuerpo lúteo y número de folículos antrales <4 mm y >4 mm. Se aplicó un análisis de varianza simple (ANOVA) y la prueba de Tukey al 5% para comparar medias de las variables agrupadas por fase del ciclo estral y fase de onda folicular y para comparar las técnicas y ubicación de las estructuras ováricas (OD y OI) se utilizó un análisis de varianza de dos vías. Además, se aplicó la prueba de Pearson para establecer correlación entre las dos técnicas.

Resultados: Se determinó que el ovario derecho (OD) pesó 3,21 g más que el ovario izquierdo (OI). Además, el 86,27% de los animales presentaron cuerpo lúteo (CL), con peso medio de 3,38 g. El tamaño de los ovarios, CL y el recuento de folículos antrales (RFA) >4 mm establecidos mediante las técnicas visual directa (Vis) y ultrasonográfica (US) fueron similares (P>0,05) y guardaban correlación alta y significativa (r=0,75; P<0,001). Sin embargo, el RFA <4 mm presentaron diferencia estadística (P<0,05) entre las dos técnicas y la correlación fue baja y no significativa.

Conclusión: La ultrasonografía es una herramienta con una alta eficiencia en la valoración de estructuras ováricas mayores a 4 mm. Sin embargo; la determinación correcta de estructuras menores, va a depender de otros factores adicionales.

Palabras clave: bovinos, cuerpo lúteo, ecografía, folículos, ovarios (Fuente: DeCS)

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

03/24/2023

Número

Sección

Genética y Reproducción

Cómo citar

Loor Mendoza , I. J., José Zambrano , J., Santiago Jácome Aucay , A., Dutan Sanango , J. B., & Ayala Guanga , L. E. (2023). Comparación de dos técnicas para el recuento de folículos antrales . Revista De Producción Animal, 33(3). https://apm.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/35

Artículos más leídos del mismo autor/a