Comportamiento de indicadores reproductivos individuales. II. VacasCriollas de Cuba en Camagüey

Autores/as

  • Carlos Javier de Loyola Oriyés Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba
  • Roberto Carlos Oliva Díaz Empresa Cárnica de Camagüey, Cuba
  • Reynaldo Pérez Lastre Ministerio de la Agricultura (MINAGRI), Camagüey, Cuba

Resumen

NOTA TÉCNICA 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

B

OZA

, P.; F

ONSECA

, N.; R

AY

, J.; B

ENÍTEZ

, D.; G

UERRA

, J. y G

ONZÁLEZ

, E. (1994). Algunos factores

que afectan el peso vivo al destete y comportamiento reproductivo de un rebaño de hembras Cebú.

Rev.

Prod. Anim., 8

(2), 186.

B

RITO

, R. (1992).

Control de la reproducción e infecciones puerperales. Patología de la Reproducción

Animal

. La Habana, Cuba: Editorial Felix Varela.

B

RITO

, R.; B

LANCO

, G. S.; C

ALDERÓN

, R.; P

REVAL

, B. y C

AMPO

, E. (2001).

Patología de la Reproduc-

ción Animal

. La Habana, Cuba: Editorial Félix Varela.

C

ERÓ

, A.; G

UEVARA

V

IERA

, G.; P

AZ

, A., B

ERTOT

, J. A.; A

VILÉS

, R. G.; G

ÓMEZ

, M. C.

et al.

(2002).

Comportamiento reproductivo del ganado vacuno Criollo Cubano.

Rev. prod. anim, 14

(1), 55-58.

F

ERNÁNDEZ

, A y B

IEN

, R. (2000).

Taíno de Cuba: una alternativa para el trópico.

V Congreso Iberoa-

mericano de razas autóctonas y criollas. Sección de

bovinos, équidos y camélidos, La Habana, Cuba.

G

UERRA

, D.; P

LANAS

, T y R

AMOS

, F. (2000).

Pruebas de comportamiento del ganado Criollo Cubano.

V Congreso Iberoamericano de razas autóctonas. Sección de bovinos, équidos y camélidos, La Habana,

Cuba.

M

ONTIEL

, M.; H

ERNÁNDEZ

, M. y P

ONCE DE

L

EÓN

, R. (1986). Influencia de algunos factores sobre el

comportamiento reproductivo de las bajas en ganado Criollo Cubano.

Rev. Prod. Anim, 2

(3), 251.

O

RTA

, S. (2000).

Comportamiento reproductivo del ganado vacuno Criollo bajo condiciones de IA en

Cuba.

V Congreso Iberoamericano de razas autóctonas. Sección de bovinos, équidos y camélidos, La

Habana, Cuba.

P

LANAS

, T. (1998). Caracterización, conservación y uso del ganado Criollo Cubano.

ACPA, 1

, 40-45.

SPSS. (2006). SPSS 15.0 para Windows (version 15.0.1).

V

ALIDO

, A. J. (2013).

Persistencia de los genotipos de la raza vacuna Criollo de Cuba en los predios de

la Empresa Pecuaria Genética

Rescate de Sanguily,

Jimaguayú

. Camagüey, Cuba: Empresa Rescate de

Sanguily.

V

IAMONTE

, M.; R

ONDÓN

, G.; F

AJARDO

, H.; L

EÓN

, P.; P

EÑA

, J.; S

ÁNCHEZ

, M.

et al.

(2000).

Principales cuasas de

infertilidad de la hembra bovina criolla de la Empresa Genética Manuel Fajardo

. V Congreso Iberoamericanode

razas autóctonas y criollas. Sección de bovinos, équidos y camélidos, La Habana, Cuba.

Descargas

Publicado

11/06/2025

Número

Sección

Nota Técnica

Cómo citar

de Loyola Oriyés, C. J., Carlos Oliva Díaz, R., & Pérez Lastre, R. (2025). Comportamiento de indicadores reproductivos individuales. II. VacasCriollas de Cuba en Camagüey. Revista De Producción Animal, 26(1). https://apm.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/254

Artículos más leídos del mismo autor/a