Comportamiento de indicadores reproductivos individuales. I. Novillascriollas de Cuba
Resumen
NOTA TÉCNICA
Descargas
Referencias
Á
LVAREZ
, J. L. (1999).
Sistema integral de atención a la reproducción
. La Habana, Cuba: CENSA.
Á
LVAREZ
, J. L.; M
ARTÍNEZ
, G.; M
ONTES
, I.; O
RTA
, S.; P
LANAS
, M. T.; P
UENTES
, T.
et al.
(2005).
Cría vacuna: tec-
nologías para aumentar la eficiencia productiva
. La Habana, Cuba: SOCCA.
C
ERÓ
, A.; G
UEVARA
V
IERA
, G.; P
AZ
, A.; B
ERTOT
, J. A.; A
VILÉS
, R. G.; G
ÓMEZ
, M. C.
et al.
(2002). Comportamien-
to reproductivo del ganado vacuno Criollo Cubano.
Rev. Prod. Anim, 14
(1), 55-58.
H
ERNÁNDEZ
, R. y A
RMENTEROS
, M. (2011).
Leche cadena productiva
. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Aso-
ciación Cubana de Producción Animal.
L
ÓPEZ
, Y. (2011).
Influencia de los rasgos de crecimiento en el comportamiento reproductivo de las novillas del
ganado Cebú Blanco en la Empresa Pecuaria Genética Rescate de Sanguily.
Tesis de maestría en Producción
Animal Sostenible (Mención Bovino), Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey, Cuba.
O
RTA
, S. (2000).
Comportamiento reproductivo del ganado vacuno Criollo bajo condiciones de IA en Cuba.
V Con-
greso Iberoamericano de razas autóctonas, Sección de bovinos, équidos y camélidos, La Habana, Cuba.
R
AMOS
, F.; G
UERRA
, D. y P
LANAS
, T. (2000).
Características predestete en el ganado criollo cubano.
V Congreso
Iberoamericano de razas autóctonas y criollas, sección de bovinos, équidos y camélidos, La Habana, Cuba.
SPSS. (2006).
SPSS 15.0 para Windows
(versión 15.0.1). SPSS (c) inc.
V
ALIDO
, A. J. (2013).
Persistencia de los genotipos de la raza vacuna criollo de Cuba en los predios de la Empresa
Pecuaria Genética Rescate de Sanguily
(Comunicación personal). Jimaguayú, Camagüey.
V
IAMONTES
, M.; R
ONDÓN
, G.; F
AJARDO
, H.; L
EÓN
, P.; P
EÑA
, J.; S
ÁNCHEZ
, M.
et al.
(2000).
Principales causas de
infertilidad de la hembra bovina criolla de la Empresa Genética
Manuel Fajardo
.
V Congreso Iberoamericano de
razas autóctonas y criollas, sección de bovinos, équidos y camélidos, La Habana, Cuba.
V
ILABOA
, J.; K
EATING
, N.; B
AUTISTA
, R. E.; D
ÍAZ
, P.; P
ÉREZ
, P. y Q
UIROS
, O. (2011).
El criollo lechero tropical en
el contexto de la ganadería mexicana
. México: Artículos técnicos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Javier de Loyola Oriyés, Roberto Ca Carlos Oliva Díaz, José A. Ramírez Oriyés, Magaly Garay Durba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


























