Peso y edad a la incorporación del genotipo Siboney de Cuba a basede pasto
Resumen
Se valoraron los factores ambientales que afectan el peso y edad a la incorporación del genotipo Siboney de Cuba,en la Empresa Pecuaria Triángulo III, Camagüey, Cuba. Se utilizaron los registros de 393 novillas, desde 1999 hasta2012. Para determinar las medias generales y sus errores estándares, se empleó un modelo lineal con el paquete es-tadístico SPSS. Los valores obtenidos para el peso vivo y la edad a la incorporación fueron de 301,5 ± 0,36 kg y 28,7± 0,33 meses, respectivamente; así mismo, los factores ambientales que afectaron el peso vivo y la edad a la incorpo-ración fueron el rebaño y el año de nacimiento, no así la época de nacimiento.
Palabras clave: época, edad, peso, reproducción, novillas
Descargas
Referencias
ÁLVAREZ, J. (2001). Estrategias del manejo de la re-
producción para el trópico americano. VII Congre-
so Panamericano de la Leche, La Habana, Cuba.
ÁLVAREZ, J.; PÉREZ, H.; M ARTÍN , T.; QUINCOSA , J. y
S ÁNCHEZ , A. (2003). Fisiología animal aplicada.
La Habana, Cuba: Ed. Félix Varela.
ÁLVAREZ, J (2011). El Finquero. La Habana, Cuba:
Asociación Cubana de Producción Animal.
BOCCHI, A. y ALBUQUERQUE, L. (2005). Efecto da
idade da vaca e da data juliana de nascimiento so-
bre ganho medio diario de bezerros de corte no
período predesmame. Arquivo Brasileiro de Medi-
cina Veterinaria e Zootecnia, 57 (4), 524-532.
Peso y edad a la incorporación del genotipo Siboney de Cuba a base de pasto
Rev. prod. anim., 26 (1): 2014
CALZADILLA , D. et al. (1999). Ganadería tropical.
Ciudad de La Habana, Cuba: Ed. Félix Varela.
DÍAS , L.; ELFARO, L. y ALBUQUERQUE , L. (2004).
Efeito da idade de exposicao de novillas a reprodu-
cao sobre estimativas de heredabilidade da ida-
deaoprimeiro parto em bovinos Nelore. Arquivo
Brasilero de Medicina Veterinaria e Zootecnia, 56
(3), 370-373.
DIRECCIÓN NACIONAL DE GENÉTICA (2009). Estadísti-
cas de las Empresas del país. La Habana, Cuba:
Ministerio de la Agricultura.
DUNCAN, F. (1955). Multiple range test. Biometrics.
ÉVORA, J. y GUERRA, D. (2002). Comportamiento de
la producción de leche de la raza Siboney de Cuba.
Ponencia presentada al II Congreso Internacional
de Mejoramiento Genético Animal, La Habana,
Cuba.
FALCÓN, R.; GUERRA, D.; VELIZ, D.; SANTANA , Y.;
RODRÍGUEZ , M. y ORTIZ, J. (2005). Estudio de los
factores genéticos y ambientales que inciden en al-
gunos índices reproductivos en novillas de la raza
Cebú. III Congreso Internacional sobre Mejora-
miento Animal, La Habana, Cuba.
GONZÁLEZ-STAGNARO, C. (2002). Interpretación de
los registros y diagnóstico de los problemas repro-
ductivos en ganaderías doble propósito. En Avances
en la ganadería de doble propósito (pp. 371-399).
Maracaibo: Fundación Girarz. Ediciones Astro Da-
ta S.A.
GONZÁLEZ-STAGNARO, C.; GOICOCHEA , J.;
RODRÍGUEZ , M.; MADRID-BURY, N. y G ONZÁLEZ,
D. (2006). Incorporación al servicio en novillas
mestizas doble propósito. Archivos Latinoamerica-
nos de Producción Animal, 14 (1), 1-9.
HERNÁNDEZ , R. y ARMENTEROS, M. (2009). Caracte-
rización del genotipo lechero Mambí de Cuba. Te-
sis de doctorado, Universidad de Matanzas, Matan-
zas, Cuba.
HERNÁNDEZ , R. y ARMENTEROS , M. (2011). Cruza-
mientos para el trópico. Leche, cadena productiva.
La Habana, Cuba: Asociación Cubana de Produc-
ción Animal.
LÓPEZ, D. (1985). Principios básicos del cruzamiento
en bovinos. Su aplicación en los trópicos. La
Habana, Cuba: Instituto de Ciencia Animal.
LÓPEZ, O; LÁMELA, L y S ÁNCHEZ , T (2007). Influen-
cia de la condición corporal en novillas mambí al
parto en el comportamiento reproductivo postparto.
Revista de Pastos y Forrajes, 30 (2), 153-163.
MCM ANUS , C.; S AUERESSIG, M. y FALCAO , A. (2002).
Componentes reproductivos e productivos no re-
banho de corte da EMBRAPA Cerrados. Revista
Brazileira de Zootecnia, 31 (2), 648-657.
PLANAS , T y RAMOS , F (2001). La cría vacuna. La
madre y su cría. Cuba: Sociedad de criadores de
ganado de carne y doble propósito.
PICO, B. (2004). Estimation of Genetic Parameters for
Grown Traits in South African Brahman Cattle.
Tesis de maestría, University of the Free State,
EE.UU.
RIBAS , M.; ÉVORA , J.; HIDALGO, C. y GUTIÉRREZ, M.
(2001). Nazareno y la producción de sementales
Siboney en Cuba. Revista ACPA, (2), 39-42.
SUÁREZ, M.; P ÉREZ, T y MARRERO , A. (2003). La no-
villa de reemplazo. Piedra angular de la eficiencia
en el rebaño Siboney de Cuba. Revista ACPA, (3),
52-55.
SPSS (2006). Standard (versión 11.0 para Windows).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Gisel Bebert Dorta, Ángel Ceró Rizo, Luis de la Vega del Valle, Noemí Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


























