Comportamiento de los indicadores peso semanal, ganancia media semanal, ganancia media diaria y ganancia media acumulada semanal en dos líneas de hembras Broilers en condiciones ambientales del trópico
Resumen
Se utilizaron 200 hembras Broilers Ross 308 y 200 COBB 500 al día de edad. La crianza se realizó en dos naves con el objetivo de valorar el comportamiento de los indicadores pesos, ganancia media, ganancia media acumulada semanalmente y ganancia media diaria en condiciones de trópico. Se utilizó un diseño multifactorial, los factores estudiados fueron: las líneas, presentación del alimento (harina y peletizado) y dos naves, para un diseño base de ocho combinaciones de los factores y una réplica para totalizar N=16 cuarteles. La unidad experimental fue de 25 hembras con densidad de 12 pollos/m². Para los datos se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS Versión 23, se realizaron análisis de varianza múltiple con interacciones de segundo orden y de covarianza con el peso inicial y la temperatura de los cuarteles. Finalmente, cada modelo fue ajustado al criterio de parquedad hasta dejar sólo los efectos que resultaron significativos. La ganancia media semanal y ganancia media acumulada semanal presenta valores permisibles para explotaciones en el trópico con medias marginales estimadas del rango de 109,4 g a 145,5 g para la semana 1 y 376,9 g a 487,4 g en la semana 6 para la ganancia media semanal. La ganancia media acumulada semanal con rangos de 110,1 g a 135,5 g para la primera semana y 2 035,4 g a 2 086,1 g para la sexta semana. Los valores de las tres variables son ligeramente inferiores a los planteados por los manuales de rendimiento productivo de las líneas en estu-
dio.
Palabras clave: Broilers, línea, pellets, harina, media y ganancias
Descargas
Referencias
ALVARADO, H.; GUERRA, L.; VÁZQUEZ, R.; CERÓ, A.;
GÓMEZ, J. y GALLÓN, E. (2018). Comportamiento
de indicadores productivos en dos líneas de
hembras broilers con dos sistemas de alimentación
en condiciones ambientales de trópico. Revista de
Producción Animal, 31 (3), 13-27.
AVIAGEN. (2014). Objetivos de rendimiento del pollo
de ceba Ross 308. Recuperado el 10 de marzo de
2017, de
http://www.eu.aviagen.com/assets/Tech_Center/BB
.../Ross-308-Broiler-PO-2014-ES.pdf
COBB-VANTRESS. (2014). Suplemento informativo
sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde.
Recuperado el 10 de marzo de 2017, de www.cobb-
vantress.com/languages/.../fa217990-20c9-4ab1-
a54e-3bd02d974594_es
HERNÁNDEZ, P. (2016). Evaluación de la harina de
Yacón (Smallantus sonchifolius) sobre los
parámetros productivos y morfológicos en el
engorde de pollos ROSS 308 en Cundinamarca.
Cundinamarca. Recuperado el 10 de marzo de
2017, de http://www.docplayer.es/52196944-
evaluacion-de-la-harina-de-yacon-smallanthus-
sonchifolius.com
MARTÍNEZ, L. (2012). Valoración de los indicadores
productivos en pollos Broilers alimentados con tres
niveles de zeolita en Quevedo, Los Ríos. Tesis de
doctorado en Medicina Veterinaria, Latacunga,
Cotopaxi, Ecuador.
MEDINA, N. M.; GONZÁLEZ, C. A.; DAZA, S. L.;
RESTREPO, O. y BARAHONA, R. (2014).
Desempeño productivo de pollos de engorde
suplementados con biomasa Saccharomyces
cerevisie derivada de la fermantación de residuos
de banano. Rev. Fac. Med. Vet. Zoot., 61 (3), 270-
283.
SAAVEDRA, H.; RAMÍREZ, L. y VARGAS MACHUCA, F.
(2016). Efecto de un acidificante en el rendimiento
productivo de pollos de carne de la línea COBB
500. Pueblo Cont., 27 (2), 4-10.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hugo Javier Alvarado Álvarez, Luis Domingo Guerra Casas, Roberto Vázquez Montes de Oca, Ángel Eduardo Ceró Rizo, Ricardo Zambrano Moreira, Willian Filian Hurtado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


























