Comportamiento de indicadores productivos en dos líneas de hembras Broilers con dos sistemas de alimentación en condiciones ambientales del trópico

Autores/as

  • Hugo Javier Alvarado Álvarez Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador
  • Luis Domingo Guerra Casas Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba
  • Roberto Vázquez Montes de Oca Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba
  • Ángel Eduardo Ceró Rizo Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba
  • Juan Carlos Gómez Villalva Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador
  • Enrique Gallón Valverde Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador

Resumen

Con el objetivo de estudiar el comportamiento de los indicadores: peso semanal, consumo de alimento y conversión alimenticia en la producción de carne de hembras Broilers en condiciones de trópico, se utilizaron 400 hembras Broilers (200 de la línea Ross 308 y 200 de la línea Cobb 500) de un día de edad. La crianza se realizó en dos naves con ambiente no controlado. Se utilizó un diseño multifactorial, los factores estudiados fueron: líneas (Cobb 500 y Ross 308), presentación del alimento (harina y peletizado) y dos naves, para un diseño base de ocho combinaciones de los factores y una réplica que hacen un total N=16 cuarteles. La unidad experimental estuvo conformada por 25 hembras broilers en cada cuartel con una densidad de 12 pollos/m², similar a las condiciones de producción acostumbradas en la región. Se realizaron análisis de varianza simple y múltiple con interacciones y análisis de covarianza. Los valores obtenidos para los pesos semanales, consumo de alimento y conversión alimenticia son adecuados para las condiciones de producción de las hembras Broilers en el trópico y son similares a los reportados por los manuales de objetivos de rendimiento de las líneas estudiadas.
Palabras clave: alimentación, broilers, línea, productividad

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ANDRADE, Y.; TOALOMBO, P.; ANDRADE, Y. y LIMA,

O. R. (2017). Evaluación de parámetros

productivos de pollos Broilers Coob 500 y Ross

308 en la Amazonia de Ecuador. Revista

electrónica de Veterinaria, 18 (2), 44-48.

AVIAGEN (2014). Objetivos de rendimiento del pollo

de ceba Ross 308. Recuperado el 23 de abril de

2016, de http//:www.aviagen.com.

BUENO, D.; LÓPEZ, N.; RODRÍGUEZ, F. y PROCURA, F.

(2016). Producción de pollos parrilleros en países

sudamericanos y planes sanitarios nacionales para

H. J. Alvarado; L. D. Guerra; R. Vázquez; Á. E. Ceró; J. C. Gómez; E. Gallón

R e v . p r o d . a n i m . , 3 0 ( 3 ) , 7 - 1 3 , 2 0 1 8

el control de Salmonella en dichos animales.

Agron. Noroeste Argent., 36 (2), 11-37.

COBB-VANTRESS (2014). Suplemento informativo

sobre rendimiento y nutrición de pollos de engorde

COBB 500. Recuperado el 23 de abril de 2016, de

http//:www.cobb-vantress.com.

MORALES, K. y MURILLO, D. (2016). Inclusión de

harina de ají como coccidiostato en dos densidades

poblacionales y su influencia en parámetros

productivo en Pollos Cobb 500. Recuperado el 15

de julio de 2017, de

http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/59

4/1/TMV102.6.pdf.

PARRA, D.; PARRA, J. y URDANETA, R. (2017). Efecto

de un acidificante orgánico en los parámetros

productivos de pollos de engorde. Revista

Tecnocientífica URU, 12 (1), 34-39.

TOLENTINO, M.; ICOCHEA, D.; REYNA, S. y VALDIVIA,

R. (2008). Influencia de la temperatura y humedad

ambiental del verano e invierno sobre parámetros

productivos de pollos de carne criados en la ciudad

de Lima. Revista de Investigaciones Veterinarias

del Perú, 19 (1), 9-14.

VALDIVIÉ, M.; RODRÍGUEZ, B. y DIEPPA, O. (2004).

Híbridos de pollos de ceba a dos densidades

durante el verano en Cuba. Revista Cubana de

Ciencia Agrícola, 38 (3), 287-290.

VALENZUELA, C.; CARVALLO, F.; MORALES, M. S. y

REYES, P. (2015). Efecto del uso de ensilado seco

de salmón en dietas de pollos Broiler sobre

parámetros productivos y calidad sensorial de la

carne. Archivos de medicina veterinaria, 47 (1), 53-

59.

ZAMBRANO, R.; GÓMEZ, J.; RODRÍGUEZ, J.;

ALVARADO, H. Q. y PONCE, E. (2017). Evaluación

de tres niveles de Mananos Oligosacáridos

(Sacharomices cerevisae) en los parámetros

productivos y salud intestinal en pollos de engorde

en El Cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos,

Ecuador. European Scientific Journal, 13 (12), 24-

26.

Descargas

Publicado

11/05/2025

Número

Sección

Manejo y Alimentación

Cómo citar

Alvarado Álvarez, H. J., Guerra Casas, L. D., Vázquez Montes de Oca, R., Ceró Rizo, Ángel E., Gómez Villalva, J. C., & Gallón Valverde, E. (2025). Comportamiento de indicadores productivos en dos líneas de hembras Broilers con dos sistemas de alimentación en condiciones ambientales del trópico. Revista De Producción Animal, 30(3). https://apm.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/228

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>