Oestrus ovis en la provincia de Camagüey, Cuba. Caso clínico

Autores/as

  • Alex Resillez Pujal Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba
  • Danays Palacio Collado Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba

Resumen

Nota Técnica

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alfonso, P., Matos, V. y Diego, J. G. R. (2014). Impacto económico de la oestrosis en rebaños ovinos de Cuba. Revista de Salud Animal, 36(2), 106-110.

Choque-Fernández, G. C., Loza-Murguia, M. G., Vino-Nina, N. L. y Coria-Conde, L. A. (2017). Oestrus ovis (Diptera: Oestridae) un importante ectoparásito en ovinos de cuatro cantones del municipio de Sorata provincia Larecaja, departamento de La Paz. Journal of the Selva Andina Animal Science, 4(1), 3-12.

Dorchies, P., Tabouret, G., Hoste, H. y Jacquiet, P. (2006). Oestrinae host-parasite interactions, En: D. D. Colwell,

M. J. Hall y P. J. Scholl (Eds.), The oestrid flies: biology, host-parasite relationships, impact and management.

CABI.

Matos Moya, V., Rodríguez Diego, J. G., Alfonso, P., Martín Pérez, J. y Olivares, J. (2012). Morfometría de larvas

de Oestrus ovis (Diptera: Oestridae) de ovinos, en Cuba. Revista de Salud Animal, 34(3), 184-187.

Rodríguez Diego, J. G., Arece, J., Olivares, J. L., Alemán, Y. y Sánchez Castilleja, Y. (2015). Antihelmínticos, resistencia y método FAMACHA: Experiencia cubana en ovinos. Revista de Salud Animal, 37(1), 57-63.

Roque, E. (2015). Enfermedades parasitarias de los équidos. En: F. Varela (Ed.) Parasitología y enfermedades parasitarias (pp. 187-216). La Habana, Cuba.

Rossanigo, C., Galli, C. y Benírez, A. (2004). Eficacia de tres antiparasitarios contra Oestrus ovis en cabras infestadas naturalmente. Revista de Medicina Veterinaria 85 (6), 231-234.

Descargas

Publicado

10/16/2025

Número

Sección

Nota Técnica

Cómo citar

Resillez Pujal, A., & Palacio Collado, D. (2025). Oestrus ovis en la provincia de Camagüey, Cuba. Caso clínico. Revista De Producción Animal, 31(2). https://apm.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/185

Artículos más leídos del mismo autor/a