Principales indicadores reproductivos y factores ambientales que afectan a vacas de los genotipos Siboney y Mambí de Cuba

Autores/as

  • Juan Ramón García-Díaz Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba; a. Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba
  • Ernesto Noval-Artiles Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba.
  • Reinaldo Quiñones-Ramos Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba
  • Alcides Pérez-Bello Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba; a. Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba
  • Miguel Hernández-Barreto Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP), Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba

Resumen

Antecedentes: La heredabilidad de los rasgos relacionados con la producción lechera, reproducción y longevidad fue estudiada ampliamente en la década pasada; sin embargo, los factores ambientales y el manejo inadecuado determinan la eficiencia del comportamiento reproductivo y productivo. Por ello, se evaluaron los principales indicadores reproductivos y factores ambientales que afectan a vacas de los genotipos Siboney y Mambí de Cuba en una empresa genética de la región central de Cuba.

Métodos: Se procesaron 618 registros individuales, 358 de hembras del genotipo racial Mambí, de seis rebaños y 260 del Siboney de Cuba, de cuatro unidades; entre los años 2007 y 2010. Se determinaron los intervalos parto-primer servicio de inseminación (IPPS), intervalo parto-gestación (IPG) e intervalo parto-parto (IPP). Fueron estimados los efectos de los diferentes factores sobre los indicadores reproductivos utilizando un modelo lineal general.

Resultados: El factor unidad influyó significativamente (P < 0,05) sobre el IPPS, IPG e IPP para ambos genotipos. El año de parto tuvo un efecto significativo (P < 0,05) sobre el IPPS, IPP e IPG, comportándose con mejores resultados los años 2009 y 2010. El trimestre de parto que mejor se comportó para los indicadores reproductivos evaluados, fue el de julio-agosto-septiembre, influyendo significativamente (P < 0,05) sobre el IPP e IPG, en el Mambí de Cuba; mientras que en el Siboney de Cuba lo hacía sobre el IPPS.

Conclusiones: Se concluye que los dos genotipos tienen marcado deterioro de los indicadores reproductivos evaluados, influenciados significativamente por la unidad y el año y trimestre de parto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

10/08/2025

Número

Sección

Genética y Reproducción

Cómo citar

García-Díaz , J. R., Noval-Artiles , E., Quiñones-Ramos, R., Pérez-Bello , A., & Hernández-Barreto , M. (2025). Principales indicadores reproductivos y factores ambientales que afectan a vacas de los genotipos Siboney y Mambí de Cuba . Revista De Producción Animal, 31(2). https://apm.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/107

Artículos más leídos del mismo autor/a