Sustitución de pasta de soya por grano de Lupinus mutabilis en balanceado para vacas lecheras
Resumen
- Antecedentes: Durante los últimos años, la producción láctea ha incrementado de un 2 a 3% por vaca por año y con ello los requerimientos de las necesidades nutricionales. Se han estudiado diferentes alternativas de alimentación de la especie bovina para poder satisfacer dichas demandas. Evaluar el efecto del reemplazo de la pasta de soya por el grano de chocho (Lupinus mutabilis) en un alimento balanceado para vacas lecheras. Materiales y métodos: El trabajo se llevó a cabo en la granja experimental “Irquis” de la Universidad de Cuenca ubicada en provincia del Azuay. Se seleccionaron 6 pares de vacas Holstein no registradas en la asociación de la raza, cada pareja con igual paridad, y se dividieron en dos grupos con una vaca de cada par. Se utilizó un diseño de cambio Switchback para dos tratamientos; balanceado con lupino y balanceado con soya, de tres periodos, con recesos entre ellos, cada uno compuesto de tres días de adaptación iniciales y luego siete de mediciones con pesaje de la leche producida individualmente. Al llegar al último día de cada periodo se tomaron muestras de 400 ml de leche de las doce vacas y se transportó al laboratorio de Lactología de la Universidad de Cuenca para ser analizados en %grasa, %proteína, %lactosa, %sólidos totales, %sólidos grasos y densidad. Resultados: Los resultados de producción láctea, calidad de la leche, el porcentaje de grasa, sólidos totales, densidad y pH no presentaron diferencia significativa (P ˃ 0,05) entre ambos tratamientos. Sin embargo, el tratamiento con soya fue superior, (P < 0, 05) en proteína, lactosa y sólidos no grasos. Conclusiones: El uso del lupino en la alimentación para vacas lecheras pudiera reemplazar efectivamente a la pasta de soya como fuente proteica y de extracto etéreo para la fabricación de alimentos balanceados, ya que debido a su composición nutricional puede influir en la producción láctea a niveles similares que la pasta de soya, pero se requieren más experimentos en este tema.
- Palabras clave: bóvidos, lupino, concentrado, producción lechera (Fuente: AGROVOC)
Descargas
Referencias
Allauca, V. V., (2005). Desarrollo de la tecnología de elaboración de chocho (Lupinos mutabilis Sweet) germinado fresco para aumentar el valor nutritivo del grano. http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1424
APROBAL. (2022). La harina de soya, elemento importante en la industria del balanceado. Aprobal. https://aprobal.com/la-harina-de-soya-elemento-importante-en-la-industria-del-balanceado/
Chiguachi, D. M., (2017). Obtención de líneas experimentales de frijol chocho (Lupinus mutabilis) con grado diferencial de contenidos de alcaloides para consumo humano y animal. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63846/DiegoChiguachi.2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Emile, J. C., Huyghe, C., & Huguet, L. (1991). Utilisation du lupin blanc doux pour l’alimentation des ruminants: Résultats et perspectives. Annales de zootechnie, 40(1), 31-44. https://hal.science/hal-00888733/document
ESPAC. (2021). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/estadisticas-agropecuarias-2/
Froidmon, E., & Bartiaux-Thill, N. (2004). Suitability of lupin and pea seeds as a substitute for soybean meal in high-producing dairy cow feed. Animal Research, 53(6), 75-487. https://doi.org/10.1051/animres:2004034
Lucas, H.L., (1956). Switchback Trials for More than Two Treatments. Journal of Dairy Science, 39(2), 146-154. https://doi.org/10.3168/jds.S0022-0302(56)94721-X
Lucas, M. M., Stoddard, F., Annicchiarico, P., Frias, J., Martinez-Villaluenga, C., Sussmann, D., Duranti, M., Seger, A., Zander, P., & Pueyo, J. (2015). The future of lupin as a protein crop in Europe. Frontiers in Plant Science, 6. https://www.frontiersin.org/article/10.3389/fpls.2015.00705
May, G., Otterby, D.E., Linn, J.G., Hansen, W.P., Johnson, D.G., & Putnam, D.H. (1993). Lupins (Lupinus albus) as a protein supplement for lactating Holstain dairy cows. Journal of Dairy Science, 76, 2682-2691. https://www.journalofdairyscience.org/article/S0022-0302(19)30331-5/fulltext
Mendowski S., Chapoutot P., Chesneau G., Ferlay A., Enjalbert F., Cantalapiedra-Hijar, G., & Nozière P. (2019). J. Dairy Sci., 102, 5130-5147. https://doi.org/10.3168/jds.2018-15416
Obispo, N. E., Espinoza, Y., & Gil, J. L. (2004). El diseño cruzado: Un diseño para la experimentación con vacas lecheras. Zootecnia Tropical, 22(4), 384-401. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-72692004000400007
Peralta, E., (2016). El chocho en Ecuador “estado del arte”. http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/3938
Reyes, G., Molina, B., & Coca, R. (2010). Calidad de la leche cruda. https://www.uv.mx/apps/agronomia/foro_lechero/Bienvenida_files/CALIDAD DE LA LECHE CRUDA.pdf
Sánchez J.D., & Díaz F. (2023). Lupin seed as a protein supplement for lactating dairy cows. Dellait - Dairy Nutrition & Management. 2301 Research Park Way, Suite 221 Innovation Center - Brookings South Dakota, 57006. https://dellait.com/dairyknowledgecenter/