MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01D9EBD4.D23E4270" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01D9EBD4.D23E4270 Content-Location: file:///C:/1956184E/SaludAnimal,35(2)2023.MetaanalisisdepatologiasensistemadeproduccionporcinaenLatinoamerica..htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Original =
<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:14.0pt;mso-bidi-font-size:12.0pt;mso-fareast-f=
ont-family:
"MS Mincho"'>Principales patologías en sistema de producción porcina en
Latinoamérica
Main Swine
Pathologies in Latin America
Cecilia Alexandra Mora Huilcapi *
*<=
/span>Médico Veterinario. Trabajo final para=
optar
el título de Maestría del Programa de Maestría en Medicina Veterinaria, Men=
ción
Salud y Reproducción en Especies Productivas del Instituto de Posgrado de la
Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Técnica de Manabí. Ecua=
dor.
**Instituto de Posgrado. Universidad Técnica de Ma=
nabí.
Ecuador.
**=
*Docente-Investigador. Carrera de Medic=
ina
Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Técni=
ca
de Manabí. Ecuador.
**=
**Docente-Investigador Carrera de Agrope=
cuaria.
Departamento de Ciencias de la Vida. Universidad de las Fuerzas Armadas ESP=
E.
Ecuador.
Co= rrespondencia: percedo.mi@g= mail.com
Reci=
bido:
Julio, 2023; Aceptado: Agosto, 2023; Publicado: Septiembre, 2023.
Antecedentes: =
Los sistemas de producción porcina en
Latinoamérica aún se encuentran vulnerables y están expuestos a patologías =
de
origen viral, bacteriano y parasitario, generando grandes pérdidas producti=
vas
y riesgo para la salud animal y pública. Objetivo.
Realizar un estudio de las patologías más frecuentes que aún están presente=
s en
los sistemas de producción porcina de Latinoamérica. Desarrollo: Se realizó una revisión bibliográfica de trabajos
investigativos de los últimos cinco años, para evidenciar los factores
predisponentes a la aparición de sus agentes etiológicos y medidas para la
prevención que deben ser aplicadas. Entre las enfermedades más frecu=
ente
se destacaron las siguientes: Inf=
luenza
A H1N, Ne=
umonía
Enzoótica, Síndrome Reproductivo y Respiratorio del cerdo, Aujeszky, Peste
Porcina Africana, Diarrea Epidémica Porcina, Circovirosis, Parvovirosis, Erisipela Porcina, Leptospirosis, Bruce=
losis,
Salmonelosis, Toxoplasmosis y Cisti=
cercosis
por Taenia solium. Conclusiones: <=
/b>Se
logró evidenciar con cifras actuales las patologías adquiridas más frecuent=
es que
tienen un mayor porcentaje de impacto en la producción porcina de los países
Latinoamericanos. Los agentes causales de las principales patologías porcin=
as no
están erradicados en su totalidad, lo que generan que se encuentren circula=
nte
en el medio ambiente; por lo que, se debe trabajar en estrategias de contro=
l y
aplicar protocolos de bioseguridad. Es importante identificar factores pred=
isponentes
a la aparición de patologías para desarrollar medidas de prevención.
Palabras cla=
ve: cerdos, enfermedades, prevención, prod=
ucción (Fuente: AGROVOC)
Backgro=
und: Swine produ=
ction
systems in Latin America are still vulnerable and exposed to viral, bacteri=
al,
and parasitic pathologies, causing enormous losses and risks to animal and
public health. Aim. To study the most frequent swine pathologies
presently found in Latin America. Development: The study made a
bibliographic review of the literature from the last five years to unveil t=
he
factors that cause the appearance of etiological agents and implement
preventive measures. The most frequent diseases found were influenza=
A
(H1N), Enzootic Pneumonia, porcine reproductive and respiratory syndrome vi=
rus,
Aujeszky, African swine fever, epidemic swine diarrhea, circoviruses,
Parvovirosis, Swine Erysipelas, Leptospirosis, Brucellosis, Salmonellosis,
Toxoplasmosis, and Taenia solium that caus=
es
Cysticercosis. Conclusions: The current figures showed the mo=
st
frequently acquired diseases, with the highest impact percentages on swine
production in Latin America. The causal agents of the main swine pathologies
are presently affecting pigs and, therefore, circulating in the environment.
Consequently, there is a need to implement new control strategies and biosa=
fety
protocols. The identification of pathology-causing agents is critical for t=
he
development of preventive measures.
Key words: diseases, pigs, prevention, production (Source=
:
AGROVOC)
INTRODUCCIÓN
La producción porcina en
Latinoamérica se caracteriza por producir unas de las fuentes de proteína m=
ás
importante para la alimentación de la población, generando un gran interés =
en
producir mayor número de animales con una ganancia de peso en menos tiempo =
y evitando
adversidades, de tal manera que se busca constantemente tener un gran
crecimiento y proyecciones positivas, así mismo enfrentar varios obstáculos
principalmente de las patologías adquiridas en las granjas productoras dado=
que
esto lleva a tener un impacto negativo en dicha producción.
Las patologías
siempre están asociadas a causas multifactoriales y generadas por patógenos,
categorizarlas y conocer su mecanismo de transmisión y patogénesis de los
diferentes patógenos es fundamental para adoptar medidas que reduzcan su
impacto negativo (Rodríguez =
et al, 2021). Los puntos
críticos como las estructuras de las granjas, la ubicación y condiciones
ambientales facilitan el ingreso a que un número de animales o toda la gran=
ja
adquieran dichas patologías. Así mismo se debe mencionar otros aspectos
fundamentales para evitar el ingreso y propagación de patologías en los
sistemas de producción como; el profesional o técnico, manejo del personal,
chequeo de la bioseguridad, monitorización sanitaria, alimentación, peso y
calidad de los lechones detestados, fases de transición y ceba (Castillo y Pinto, 2021).
Para minimizar=
la
presencia de patologías en una explotación porcina debemos tener en cuenta
varias alternativas, Una de las principales se relaciona con los métodos
desarrollados sobre los sistemas de producción porcina, para la prevención o
detección en el campo de dichas patologías en América Latina. En la actuali=
dad
se están desarrollando sistemas expertos, los cuales contribuyen a detectar=
las
enfermedades en las granjas productoras de cerdos, dado que estos permiten
obtener un diagnóstico y tratamiento a tiempo; esto disminuye las grandes
pérdidas en la producción (Rodríguez et al,
2017).
El objetivo del
presente trabajo consistió en realizar un estudio de las patologías más
frecuentes que aún están presentes en los sistemas de producción porcina de
Latinoamérica.
DESAR=
ROLLO
La investigación fue de tipo
descriptiva documental en la que se analizaron los artículos científicos
revisados, para conocer cuáles patologías son las más frecuentes, sus facto=
res
de riesgo, su prevención y detección en campo. Fue una investigación
bibliográfica y documental elaborada mediante un proceso de búsqueda de
lectura, análisis, reflexión e interpretación de la literatura especializad=
a.
Para la búsqueda de información=
se
utilizaron palabras clave como prevención, patologías, cría porcina,
enfermedades, diseases, swine y pig production. La búsqueda se llevó a cabo
entre el 1 de mayo y el 30 de diciembre del 2021. Para su investigación se
usaron motores de búsqueda como Google Scholar (https://scholar.google.es/), Food and Agris Fao (<=
span
lang=3DES>https://agris.fao.org/) Pnsa (=
https://www.pnas.org/) BMC vet res (https://bmcvetres) Asociación Americana de Veterinarios de Porcinos (https://www.aasv.org/) Plos (=
https://plos.org/) y Research Gate (https://www.researchgate.net/). Como criterio de selección se
consideraron los artículos científicos publicados entre los años de 2015 y
2021.
La producción porcina representa más de un tercio de =
la
carne producida en todo el mundo y forma parte de la proteína y
componentes importante de la segur=
idad
alimentaria mundial, las economías agrícolas y el comercio (Velez
et al, 2018). Las patologías se encuentran entre las principales
limitaciones para la producción porcina (Vanderwaal
y Deen, 2018). Las patologías son
diferentes y a la misma vez similares en distintos países y regiones debido=
al
manejo, crianza, industrialización e intensificación de cada sistema de
producción, por ende se deben categorizar los procesos patológicos de acuer=
do a
los agentes causales que están presentes en los sistemas respiratorio,
digestivo y reproductivo (Pérez-sánchez,
2020).
Entre l=
as
enfermedades más frecuentes, se evidenciaron las siguientes:
Influenza
La influenza A H1N=
1 es
una enfermedad respiratoria ocasionada por un miembro de la familia Ortomixoviridae que afecta a cerdo=
s de
todas las edades, la tasa de morbilidad en países de Latinoamérica se encue=
ntra
por debajo del 15%, de la misma manera las tasas de mortalidad han presenta=
do
porcentajes muy inferiores. El periodo de incubación se establece entre uno=
s 7
a 10 días y su transmisión mediante secreciones oro nasales, aunque también=
se
puede transmitir mediante la orina y el semen
(Baudon
et al, 2017).
La Información sobre la prevale=
ncia y
la distribución de dicha patología en la actualidad sigue siendo limitada en
muchos países del mundo, particularmente en países de América Latina. La cría de animales de manera artesanal=
o de
granjas no tecnificadas conlleva a tener un mayor riesgo de exponerse frent=
e al
virus que ocasiona el síndrome respiratorio.
En América Central, Guatemala es el país con la industria porcina más
grande (tamaño estimado de la población >2,7 millones). Aunque existen l=
as
granjas comerciales a gran escala con recintos cerrados, la mayor parte de =
la
producción porcina es peridoméstica o cría de traspatio como se le denomina=
en
Ecuador, esto conlleva a tener mayor riesgo y facilidad de ingreso de los
agentes causales al país sin poder ser evidenciados (Gonzalez-Reiche
et al, 2017).
Neumonía enzoótica
El agente causal de la neumonía
enzoótica porcina (NEP) es la bacteria Micoplasma hyopneumoniae, esta patol=
ogía
respiratoria crónica está ampliamente distribuida en Argentina y México,
causando importantes pérdidas económicas en la producción porcina. Para el
control de la NEP la optimización de la bioseguridad, el manejo de los anim=
ales
en la granja, la medicación antimicrobiana y la vacunación son las principa=
les
herramientas utilizadas, dependiendo de las regiones o país en la que se
realiza la explotación porcina (Blois
et al, 2017).
En las patologías respiratorias=
los
factores ambientales que influyen son: la ventilación, la calidad del aire =
y el
alojamiento; probablemente exacerben la gravedad clínica de una enfermedad =
si
las condiciones son inadecuadas para los animales. Según la ventilación y la
calidad del aire asociado, se ha observado un incremento en la prevalencia =
de
lesiones pulmonares relacionado con una neumonía bacteriana. Por lo tanto, =
es
importante considerar la optimización de la tasa de intercambio de aire, la
temperatura, la humedad, las condiciones del alojamiento y los niveles de
amoniaco (Betlach
y Pieters, 2020).
Morales
et al (2021) indican en su investigación que, en países como México la
NEP es una enfermedad respiratoria crónica de alta prevalencia con alta
morbilidad y baja mortalidad. Entre 30 a 80 % de los cerdos programados par=
a sacrificio
exhiben lesiones de consolidación. En el transcurso de la vida productiva d=
el
cerdo, la prevalencia de M. hyopneumoniae aumenta hasta alcanzar la edad de
sacrificio, incluso en animales que ya han sido inmunizados con vacunas. Las
hembras reproductoras son un reservorio que perpetúa la circulación continu=
a de
patógenos respiratorios asociados con la NEP.
Síndrome reproductivo y respiratorio del cerdo (PR=
RS)
El virus del PRRS, pertenece a =
la
orden Nidovirales, familia Arteriviridae. Es es una patología de origen vir=
al
de difusión mundial que causa falla reproductiva en cerdas gestantes y
problemas respiratorios en cerdos de cualquier edad y puede asociarse a la
manifestación de otros complejos respiratorios (López-Heydeck
et al, 2015).
PRRS ocasiona graves pérdidas
económicas, motivo por el cual, es considerada la enfermedad infecciosa de
mayor impacto económico que afecta la industria porcina mundial. El impacto
económico que puede ocasionar los brotes de PRRS es muy considerable, puede
reducir la producción anual en un 7,4%. Esta reducción dependerá de la
agresividad de la cepa y la condición de la granja afectada, por ello siemp=
re
hay que tener presente las ventajas sanitarias (Castillo
y Ramírez, 2021).
(A.
Castillo & Ramírez, 2021) hicieron un análisis del PRRS en la cual indican que en
Uruguay un estudio retrospectivo logro demostrar que el PRRS ha estado afec=
tando
los cerdos desde el año 2011. En Ecuador el país era considerado libre de la
enfermedad hasta que en el año 2017 se evidencio un reporte de la presencia=
del
virus en una granja la cual constaba de 469 animales. Mientras que en Chile=
la
enfermedad se reportó por primera vez en el año 1999 y en el año 2009 fue
declarado libre del virus, aunque se logró reportar nuevamente un brote en =
el
año 2013.
En Colombia se reportó brotes d=
e la
enfermedad entre el año 2012 y 2013 y la causa seria importación de cerdos.=
En Perú el primer estudio serológico de=
l PRRS
señala una prevalencia inicial del 13.6% en granjas tecnificadas.
Recientemente, un estudio realizado por SENASA entre 2015 y 2016, concluye =
que
la seroprevalencia del PRRS en el país es de 17.3%, siendo Lima el departam=
ento
con mayor prevalencia.
Aujeszky (Pseudorrabia)
La enfermedad de Aujeszky (EA),=
esta
patología también es conocida como Pseudorrabia, es causada por un virus de
Aujeszky de la familia Herpesviridae, que afecta principalmente al ganado
porcino, y de forma esporádica a otras especies. El cerdo es el único hospe=
dero
natural, donde el virus puede establecer infecciones subclínicas y permanec=
er
en estado latente (Silva,
2012).
Castillo
et al (2016), realizaron un estudio en Perú en el que detectaron
anticuerpos contra el virus de la enfermedad de Aujeszky (EA) en la cual to=
das
las muestras resultaron negativas a anticuerpos neutralizantes contra el vi=
rus
de la EA. El virus de la EA como todos los virus herpes, luego de una infec=
ción
primaria puede permanecer en estado de latencia en neuronas del ganglio
trigémino y tejidos linfoides del animal de donde puede reactivarse de tiem=
po
en tiempo induciendo una infección intermitente aguda o subclínica.
La enfermedad es de distribución
mundial, con excepciones en Canadá, Chile, Ecuador, Australia y el continen=
te
africano. En el continente americano, la situación es muy similar debido a =
las
considerables pérdidas económicas, por lo que los países han implementado
programas de control para lograr la erradicación en países afectados. En otros países la enfermedad es endémi=
ca,
tal es el caso de Venezuela y en la actualidad no existe en ese país una
campaña de vacunación contra la enfermedad ni están establecidas medidas de
control desde el punto de vista oficial (Silva,
2012).
Peste Porcina Africana (PPA)
La peste porcina africana es una
patología que se adquiere mediante una afección viral y se puede trasmitir =
por
contacto y por garrapatas infestadas a cerdos domésticos y silvestres. Esta
enfermedad es de notificación obligatoria ante la presencia de un brote. Las
manifestaciones clínicas que presentan son muy parecidas a la de peste porc=
ina
clásica. En la actualidad esta enfermedad se ha propagado a más de 50 paíse=
s,
en cuatro continentes, con una estimación del 78% de la población mundial
porcina, con pérdidas económicas devastadoras (Sánchez
y Muñoz, 2021).
En la actualidad no se ha obten=
ido
una vacuna o tratamiento eficaz, por lo que prevenirla es la clave importan=
te
para controlar la enfermedad, evitar principalmente el ingreso de animales
infestados o sus derivados. La PPA ha sido comprobadamente endémica en el c=
ontinente
africano y esporádicamente en países Americanos (Cuba, Brasil, República
Dominicana y Haití) , así como de Europa occidental, los primeros brotes se
presentaron por movimientos de productos cárnicos contaminados (Sánchez
y Muñoz, 2021). Las estrategias par=
a el
control de la PPA en los países que presentan la enfermedad por primera vez=
o
bien tienen brotes esporádicos consisten principalmente en seguir las medid=
as
clásicas de intervención de cuarentena y sacrificio obligatorio de to=
dos
los animales afectados y sospechosos (Carrillo,
2020).
Diarrea Epidémica Porcina
Es una patología común, la caus=
a es
de origen viral. Los coronavirus que afectan a los porcinos son principalme=
nte
el virus de gastroenteritis transmisible porcina (TGEV), el coronavirus
respiratorio porcino (PRCV), el virus de la encefalomielitis hemaglutinante
porcina (PHEV), el PEDV y el deltacoronavirus porcino (PDCoV). Piñeros
y Mogollón Galvis (2015) Realizaron un anális=
is donde
manifiestan que la enfermedad se detectó en Colombia en marzo del 2014 con =
las
cepas PEDV. Aunque no se descarta que la enfermedad haya ingresado antes de
cerdos provenientes de Estados Unidos. Las manifestaciones clínicas son cua=
dros
epidémicos de vómito y diarreas, abortos en cerdas gestantes y tasas de
mortalidad hasta en un 100% en animales jóvenes. A partir del 2013 la enfermedad ha ingr=
esado
a varios países latinoamericanos ocasionando importantes pérdidas económica=
s en
el sector porcícola.
Baek et al (2016) Lograron producir una vacuna PEDV inactivada utilizando =
la
cepa KNU-141112 y evaluar su efectividad en lechones recién nacidos. Los
resultados fueron muy satisfactorios, la vacuna inactivada en cerdas aumento
considerablemente la tasa de supervivencia de los lechones expuesto a la ce=
pa
virulenta, del 0% al 92% y la diarrea se redujo significativamente incluida=
la
excreción viral en las heces. Las camadas de cerdas que no fueron vacunadas
perdieron peso corporal, mientras que las vacunadas aumentaron su peso diar=
io a
los 7 días después del desafío; con altas respuestas de anticuerpos
neutralizantes al PEDV en las cerdas inmunizadas y sus crías. Los datos
demostraron que la inmunidad lactogénica duradera estaba presente en las ma=
dres
a las que se les administró la vacuna inactivada y posteriormente confirier=
on
una protección inmune pasiva crítica a las madres.
Circovirosis
La circovirosis está distribuida
mundialmente y confirmada su presencia en la mayoría de países
latinoamericanos, el causante es el circovirus porcino tipo 2 que pertenece=
a
la familia Circoviridae, esta patología logra afectar a cerdos de todas las
edades la cual provoca un gran impacto económico sobre las granjas afectada=
s (Segales,
2019). Los signos y síntom=
as
principales son aumento de la frecuencia respiratoria y debilidad lo cual
incluso puede llevar a un cuadro mortal incrementando la tasa de mortalidad=
en
las granjas porcinas (Gómez
et al, 2019).
Almario
et al (2020) realizaron estudios en Colombia sobre la detección y
caracterización de esta patología, en la cual se pudo evidenciar que el
circovirus porcino 2d se encuentra circulante de manera clínica y subclínic=
a,
la causa de esto sería porque existen animales sanos que portan el virus y
granjas sin vacunación.
Parvovirus
Esta patología viral es de
distribución mundial ocasionada por un virus de ADN que pertenece a la fami=
lia
Parvovirídae, La parvovirosis representa un gran impacto negativo en Latino=
américa
generando alteraciones reproductivas y grandes pérdidas económicas en las
granjas porcinas (Streck
et al, 2021). Las manifestaciones clínicas por parvovirus (PVP)
representan en la gran mayoría la infertilidad en cerdas, especialmente en =
las
nulíparas o primerizas ocasionando fallos reproductivos y los signos clínic=
os
reproductivos están completamente relacionados en la etapa de gestación don=
de
existe la muerte embrionaria y posteriormente la momificación, esto quiere
decir que las lesiones clínicas son específicas y se limitan al útero y fet=
o (Streck
y Truyen, 2020).
González
(2021) en su redacción mani=
fiesta
que el PVP ha traspasado barreras continentales y se encuentra en la mayorí=
a de
las explotaciones porcinas en Latinoamérica, se trasmite con facilidad a tr=
avés
de fómites y tiene gran resistencia a los desinfectantes, por lo cual,
recomienda realizar la vacunación de manera rutinaria en todas las granjas
porcinas, seguido de estrictas medidas de bioseguridad para evitar grandes
pérdidas económicas en dichas explotaciones.
Aunque (Carrera,
2021) resalta que anterior=
mente el
PVP era considerado un virus muy estable porque las vacunas que desarrollab=
an a
partir de cepas antiguas concedían inmunidad contra sus variantes; pero en =
la
actualidad con el descubrimiento de nuevos perfiles de cápside la situación=
ha
cambiado y está creando un entorno desafiante para las nuevas generaciones =
de
biológicos que concedan una mayor protección, por ende se va a requerir nue=
vas
formulaciones de vacunas que induzcan una inmunidad más eficiente y que log=
ren
alcanzar todas las cepas virales que circulan en el ambiente.
Erisipe=
la
Porcina
Conoc=
ida
como Mal rojo su agente causal es la bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae,
la distribución es mundial, pu=
ede
llegar afectar del 30 al 50% de la población ocasionando pérdidas económicas
debido a los altos costos de los tratamientos en dependencia a la
sintomatología que presentan los cerdos afectados; debido que esta bacteria=
puede
afectar a muchas especies, incluido el hombre las medidas para el control se
deben centrar en los animales de producción, trabajadores, personal técnico=
y
salud pública en general. La vía de
entrada de la enfermedad a las granjas se debe al ingreso de animales
portadores y fallos en la bioseguridad así como la presencia de roedores,
perros y pájaros portadores de la bacteria (Jordà y Galé, 2020).
Los
síntomas y signos clínicos en la fase aguda se presentan con lesiones cután=
eas
características que van progresando por todo el cuerpo hasta ocasionar una
septicemia y muerte del animal, en la fase crónica se presenta con lesiones
cardiacas generando endocarditis y lesión en las articulaciones. Es muy
importante al emitir un diagnóstico fijarse en la sintomatología, aunque pa=
ra
lograr con éxito un tratamiento se debe realizar exámenes de laboratorio
mediante la técnica de ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas (ELISA),=
ya
que la enfermedad presenta muchos diagnósticos diferenciales por ejemplo con
PRRS, influenza, PPA, PPC, Brucella=
suis,
Aujeszky, Actinobacillus suis, Salmonella cholerasuis, entre otr=
os (Sánchez et al,
2021).
La
enfermedad está presente en muchos países de Latinoamérica, pero existen
escasos estudios epidemiológicos que demuestren el porcentaje de incidencia;
hasta la actualidad en Latinoamérica también se han reportado cuatro casos =
de
zoonosis en trabajadores que manipulaban cerdos portadores, para evitar la
propagación y la zoonosis se debe cumplir con medidas de bioseguridad no so=
lo
en la granja de producción sino también en el personal de trabajo así como
inmunoprofilaxis con la utilización de vacunas (Haro et=
al,
2017).
Leptosp=
irosis
La
Leptospirosis es una enfermedad de origen bacteriano su agente causal es la
bacteria del género Leptospira interrogans. Presenta un cuadro agudo y febr=
il,
la infección es endémica y de distribución mundial, afecta principalmente a=
los
riñones y a la parte reproductiva de los cerdos
ocasionando abortos, mortinatos, baja viabilidad e infertilidad en cerdas, tam=
bién
afecta a la salud pública ya que las personas se pueden contagiar por el
contacto directo con orina o tejidos infectados de animales enfermos (González,
2020).
En Latinoamérica la leptospiros=
is se
considera una enfermedad zoonótica con alto potencial epidémico, pero sin
embargo, hasta la actualidad existe poca evidencia de notificaciones sobre =
la
presencia de un nuevo brote; lo que dificulta saber con exactitud la
incidencia y prevalencia de la
enfermedad (Davila
et al, 2022). Los cerdos son los principales reservorios y la producc=
ión
más afectada, por lo que se debe tener en cuenta el uso obligatorio de la
aplicación de vacunas tanto para =
el
personal operario como para los animales, especialmente para las cerdas en
maternidad y así reducir la prevalencia de la enfermedad y el número de abo=
rtos
( Rodríguez et al, 2017)=
.
Zambrano et al
(2021),
establecen que la seroprevalencia detectada en cerdos destinados al sacrifi=
cio
en el cantón Portoviejo de Ecuador fue del 16,5 % en 200 cerdos y determina=
ron
que la serovariedad identificada con mayor frecuencia fue L. canicola 6,5 % (13 / 200) y L.
pyrogenes 6 % (12 / 200), el 48 % de los casos positivos presentaron le=
siones
como nefritis intersticial originada por Leptospira
spp; lo cual crea una alerta significativa de riesgo para el personal
operario, estos resultados demuestran que existen un gran número de cerdos
portadores asintomáticos, por lo que se deben realizar registros de decomis=
os
por lesiones de esta patología y notificarse a la organización de vigilanci=
a,
prevención y control para reducir la propagación en granjas afectadas.
Brucelo=
sis
Es una
enfermedad infectocontagiosa y zoonótica, su agente causal es la bacteria Brucella suis, con distribución mu=
ndial
y puede llegar a afectar tanto a cerdos como a diferentes especies de anima=
les
domésticos; se trasmite por contacto directo con animales infestados, por v=
ía
oronasal e ingestión de productos infectados (Dibarbora et al,
2017). Presenta un alto riesgo que aún no se
reconoce en muchos países. La sintomatología más importante y evidente en
hembras son los abortos y el incremento de la mortalidad perinatal, en los
machos puede ocasionar orquitis y afectar glándulas sexuales accesorias (Micheloud et al,
2012).
Brucella suis tiene el 80% de morbilidad en los animales=
en
una explotación porcina, un brote se presentó en Argentina en la provincia =
de
Buenos Aires en la cual el establecimiento tenía 118 hembras y 6 padrillos =
de
servicio natural, luego se evidenció abortos que afectó la reproducción en =
4,2%
resultando afectadas 5 hembras, en las cuales no se evidenció otras
sintomatologías. Actualmente en países como Perú existe una prevalencia de =
B.
suis del 4 al 12%. De la misma manera se ha encontrado brotes de B. suis en
países como Bolivia, Cuba y Uruguay (Román
y Luna, 2017)[D1] . Es importante realizar aislamiento de B=
. suis
en conjunto con pruebas serológicas para detectar a tiempo la enfermedad y =
así
reducir su propagación en toda la explotación porcina (Olsen & Tatum, 2017). Aun=
que la
brucelosis causa pérdidas económicas en la producción porcina, la prevenció=
n de
la infección humana es la razón principal del
énfasis en los programas de control de la enfermedad en Latinoamérica; aún no existe una vacuna que h=
aya
demostrado eficacia de inmunidad frente a la enfermedad y pueda ser distrib=
uida
comercialmente (Meirelles
et al, 2020).
Salmonelosis
La salmonelosis porcina es ocas=
ionada
por una bacteria del género Salmone=
lla
spp. está presente a nivel mundial,
tiene predisposición de afectar a las células intestinales dividiénd=
ose
en tres importantes grupos, el grupo 1 es el septicémico, el grupo 2 es el
diarreico y el grupo 3 es asintomático el cual no va a causar ningún proble=
ma
en la salud porcina, la enfermedad causa enteritis afecta principalmente a
lechones antes del destete, en la fase septicémica puede alcanzar una
mortalidad del 100% (Arruda
et al, 2019).
En las explotaciones porcinas la
salmonelosis presenta un problema constante debido a su transmisión por las
infecciones subclínicas, la bacteria se logra diseminar sin ser detectada,
convirtiendo a los animales en portadores intermitentes; la transmisión se =
da
por dos vías, la orofecal que sucede cuando los animales tienen contactos c=
on
heces excretadas de individuos infectados; otra vía se da por los aerosoles=
, el
polvo y contacto con fómites infectados. Para obtener un correcto diagnósti=
co
se deben realizar pruebas individuales en el laboratorio, la más confiable y
utilizada es el PCR (Morillo
et al, 2022).
Cuando la patología ingresa a
sistemas de producción porcina alcanza morbilidad del 10 % y mortalidad del=
50
% especialmente en casos que no son tratados farmacológicamente a tiempo =
span>(Del
Pilar et al, 2014). Por lo general la enfermedad ingresa a los sistemas de
producción por un animal infectado, las medidas y el control frente a este
brote se realiza mediante el uso de antibióticos, aunque en la actualidad
ocasiona alta resistencia. Pero sin embargo, han logrado establecer estrict=
as
medidas de bioseguridad, una buena higiene y la utilización de vacunas como=
la
bacterina mixta en muchos países de Latinoamérica, para evitar la propagaci=
ón e
ingreso de nuevos brotes a las un=
idades
de producción (Colello et al,
2018).
Agentes parasitarios
Las enfermedades bacterianas y
virales son las principales causantes de grandes pérdidas en la porcicultur=
a y
aunque no parezca relevante la parasitosis por ectoparásitos, helmintos y
coccidios en cerdos a menor escala representa un 5% de amenaza para la prod=
ucción;
ya que pueden causar estrés, diarreas, retraso en el crecimiento y ganancia=
de
peso, reducción de la absorción de minerales, alteraciones en el metabolism=
o y
daños en diversos órganos. Otro punto crítico es que existen muchos parásit=
os
de potencial zoonótico y afecta a la salud pública. Una de las limitaciones=
en
la prevención es que a diferencia de las enfermedades bacterianas y virales,
las ocasionada por parásitos no se pueden prevenir con vacunas pero si con
programas de desparasitación (Noa y
Lafargue, 2021).
En Latinoamérica la parasitosis=
en
cerdos es responsable de importantes pérdidas económicas por el decomiso de
órganos y carcasas afectadas por la presencia de diversos parásitos, la
infestación se da por contacto directo de huevos o larvas infectantes que se
encuentran en el ambiente u hospederos intermediarios que son consumidos po=
r el
cerdo. Los helmintos más comunes son los estróngilos y ascáridos. No hay ci=
fras
exactas por falta de interés y estudio de la prevalencia e incidencia de la
parasitosis porcina en Latinoamérica pero las recomendaciones para evitar
pérdidas y daños en la producción porcina son realizar políticas sanitarias=
y
de higiene como la utilización de antihelmínticos y antiprotozoarios median=
te
fechas establecidas (Ciocco
et al, 2019).
Toxoplasmosis Porcina
El agente etio=
lógico
responsable de causar esta patología es el parásito protozoario Sarcocystidae, Subclase Coccidia, =
es de
distribución mundial en cerdos puede afectar al 10% de la población en las
granjas provocando abortos, fallos reproductivos, tos, diarrea, incoordinac=
ión
y convulsiones, aunque en la mayoría de los casos se presenta de forma
subclínica, pero existe un gran interés en detectar a tiempo la enfermedad =
ya
que afecta de manera potencial a la salud pública. El contagio a humanos es=
tá
estrechamente relacionado a la higiene, niveles socioeconómicos y el contac=
to
directo con animales, carne o prod=
uctos
derivados infestados con el parási=
to (Papatsiros et
al, 2021).
Carranza et al
(2017),
determinaron mediante pruebas diagnósticas de inmunoflourescencia indirecta
(IFI) que en Perú existe el 21.7% de cerdos reactores a toxoplasmosis en
granjas porcinas tecnificadas, en Brasil el 25,5%, las frecuencias mayores a
toxoplasmosis han sido reportadas en Costa Rica alcanzando un 43,8% mientras
que en Chile se encontró 28,1%. Au=
nque
en Brasil (Capriogli et al,
2018) dem=
uestran que
la prevalencia de toxoplasmosis en cerdo es de 7,02% y que el 21,6% de las
granjas no tecnificadas tenían al menos un cerdo infectado. Para evitar que=
las
cifras de incidencia y prevalencia suban se recomienda tener estrictas medi=
das
de bioseguridad y buenas prácticas de higiene
como el control de otros hospederos; los gatos son los principales
portadores de la enfermedad contaminando con sus heces los piensos y
concentrados alimenticios para los cerdos, otra medida que se debe realizar=
son
las pruebas de laboratorio y evitar consumir alimentos o tejidos de origen
animal poco cocido (Luyo et=
al,
2017).
Cisticercosis por Taenia solium
Es un parásito
zoonótico endémico en América Lati=
na,
causa teniasis en humanos y cisticercosis
tanto en cerdos
como en humanos, la teniasis intestinal no prov=
oca
ningún malestar; tampoco la cisticercosis causa problemas de salud al cerdo=
(Flisser, 2017). La distribuc=
ión se
evidencia en áreas de países con medianos y bajos ingresos donde los protoc=
olos
sanitarios son insuficientes y los sistemas de producción son extensivos. D=
e la
misma manera existe evidencia de la
presencia de cisticercosis
porcina en 11 departamentos
de seis países
(Colombia, Guatemala, Honduras,
México, Nicaragua y
Venezuela) la cual genera problemas
potenciales en la salud
pública de dichos países (Braae e=
t al,
2017).
En América Lat=
ina
existe p=
revalencias
de entre 0,25 al 22,2%, los últimos reportes epidemiológicos y comportamien=
to
de la cisticercosis porcina tiene variación en cada país, en México 23 al 3=
5%,
Honduras 27,1%, Guatemala 4%,
Colombia 5,34%, Perú 47,3%, Bolivia 37%, Brasil 9,71% y Ecuador por
falta de interés de políticas gubernamentales y la escasa información de
notificación de casos positivos en las regiones endémicas ha dificultado qu=
e el
enunciado “declaración obligatoria” sea aceptado (Rodríguez
y Benitez, 2007). La T. solium es la causa del 30% de los casos de epilepsia en huma=
nos
en muchas zonas endémicas, la causa más
frecuente de epilepsia en el mundo es la neurocisticercosis; se calcula que
produce el 30% de los casos en los países donde esta parasitosis es endémic=
a y,
en algunas comunidades, puede llegar al 70% (Forero
et al, 2017).
El factor principal para su tra=
smisión
es el humano mediante la contaminación de aguas y alimentos con desechos
fecales, el control y prevención se debe enfocar en el mejoramiento de la infraestructura
sanitaria, los tratamientos masivos de la teniasis en el ser humano, mejora=
de
la ganadería porcina; no d=
ejar
cerdos en libertad, y mejo=
ra de
la inspección y los procesos de elaboración de productos porcinos ADDIN CSL_CITATION
{"citationItems":[{"id":"ITEM-1","itemDa=
ta":{"author":[{"dropping-particle":"",&=
quot;family":"Rojas","given":"Robinson",=
"non-dropping-particle":"","parse-names":fals=
e,"suffix":""}],"container-title":"Revis=
tas
científicas at Ciencia
Unisalle","id":"ITEM-1","issue":"42=
","issued":{"date-parts":[["2021"]]},&qu=
ot;page":"77-82","title":"Prevalencia
de cisticercosis en porcinos de la provincia de Tambopata ,
Perú","type":"article-journal","volume":=
"1"},"uris":["http://www.mendeley.com/documents/?u=
uid=3D69d7337f-34da-4232-90dc-25981efffaa3"]}],"mendeley":{&=
quot;formattedCitation":"(Rojas,
2021)","plainTextFormattedCitation":"(Rojas, 2021)"=
;,"previouslyFormattedCitation":"(Rojas,
2021)"},"properties":{"noteIndex":0},"schema&=
quot;:"https://github.com/citation-style-language/schema/raw/master/cs=
l-citation.json"}(Rojas,
2021).
CONCLUSIONES
En esta
revisión bibliográfica se logró evidenciar con cifras actuales las patologí=
as
adquiridas más frecuentes que tienen un mayor porcentaje de impacto en la
producción porcina de los países Latinoamericanos.
Los
agentes causales de las principales patologías porcinas no están erradicado=
s en
su totalidad, lo que generan que se encuentren circulante en el medio ambie=
nte;
por lo que, se debe trabajar en estrategias de control y aplicar protocolos=
de
bioseguridad.
Es
importante identificar factores predisponentes a la aparición de patologías
para desarrollar medidas de prevención.
REFERENCIAS
Acuña, R., Pizarro,=
A.,
José, M., & de Estudios, O. (2019). La industria porcina en Chile:
oportunidades y desafíos para su sustentabilidad. https://biblio=
tecadigital.odepa.gob.cl/handle/20.500.12650/2607
Almario, G., Suarez-Mesa, R.,
Uribe-García, F., & Rondón-Barragán, I. (2020). Detección y caracteriza=
ción
del circovirus porcino tipo 2 (PCV2) circulante en cerdos de los departamen=
tos
de Tolima y Huila, Colombia. Revista de Investigaciones Veterinarias del
Perú, 31(1), e17553. https://doi.org/10.15381/rivep.v31i1.175=
53
Amarilla, S., Avalos, A., Suarez,=
M.,
Marecos, E., & González, E. (2015). Síndrome reproductivo y respiratorio
porcino : epidemiología , sintomas y lesiones. Compendio de Cienci=
as
Veterinarias, 05(02), 38-46. http://scielo.=
iics.una.py/pdf/ccv/v5n2/v5n2a07.pdf
Araya, A., Gadicke, P., & Rui=
z,
A. (2015). Evaluación productiva de un programa de inyección sin aguja para=
la
administración de vacunas contra Circovirus porcino tipo 2 y Mycoplasma
hyopneumoniae en un plantel porcino intensivo tipo destete-venta Productive
assessment of a needle-free injection p. scielo, 153, 147-153=
. https://www.scielo.cl/pdf/amv/v47n2/art04.pdf<=
/span>
Arruda, B. L., Burrough, E. R., & Schwartz, K. J. (2019). Swine
Enteric Salmonellosis. associated with
lesions typical of swine enteric salmonellosis. Emerging Infectious
Diseases. 25(7), 1377-1379. DOI: 10.3201/eid2507.181453
Baek, P. S., Choi, H. W., Lee, S., Yoon, I. J., Lee, Y. J., Lee, D. S.,
Lee, S., & Lee, C. (2016). Efficacy of an inactivated genotype 2b porci=
ne
epidemic diarrhea virus vaccine in neonatal piglets. Veterinary Immunolo=
gy
and Immunopathology, 174, 45-49. https://doi.org/10.1016/j.vetimm.2016.04.009
Baudon, E., Peyre, M., Peiris, M., & Cowling, B. J. (2017).
Epidemiological features of influenza circulation in swine populations: A
systematic review and meta-analysis. PLoS ONE, 12(6),
1-25. https://doi.org/10.1371/journal.p=
one.0179044
Bermeo, E., Barragán, V., Torres,=
A.,
Acosta, A., & Trueba, G. (2013). First rep=
ort
of Porcine Circovirus 2 (PCV2) circulation in Ecuador. Avances usfq,=
5(1),
2011–2013. https://revist=
as.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/114/116
Betlac, A., & Pieters, P. (20=
20).
Variabilidad de Mycoplasma hyopneumoniae y su aplicación en campo. M HYO=
,
1a edición, 1-6. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33012980=
/
Bjustrom, J.,
Woodard, K., Giménez, L., Setness, B., Ji, J., Lasley, P., Nelson, E., Zhan=
g,
J., Baum, D., Gauger, P., Main, R., & Zimmerman, J. (2018). following
porcine epidemic diarrhea vaccination. aasv, 26(February), 34=
-40.
https://www.aa=
sv.org/jshap/issues/v26n1/v26n1p34.html
Blois, A., C,
S., Bertone, J., Ambrogi, A., & Tamiozzo, P. (2017). Neumonía Enzoó=
tica
Porcina En La Provincia De Mendoza. Neumonia, 1(Neumonia), 1-=
11. http://www.sci=
elo.org.ar/scielo.php?pid=3DS166834982017000100005&script=3Dsci_arttext=
&tlng=3Den
Braae, U. C., Devleesschauwer, B., Sithole, F., Wang, Z., & Willin=
gham,
A. L. (2017). Mapping occurrence of Taenia solium taeniosis/cysticercosis a=
nd
areas at risk of porcine cysticercosis in Central America and the Caribbean
basin. Parasites and Vectors, 10(1), 1-9. https://doi.org/10.1186/s13071-017-2362-7
Capriogli, G., Meiroz, H., Almeida, D. S., Saran, R., Augusto, G., Ros=
si,
M., Guilherme, L., Oliveira, D., & Langoni, H. (2018). Prevalence of
Toxoplasma gondii infections in swine of non- tecni fi ed rearing farms of =
the
northeastern region of the state of São Paulo , Brazil and associated risk
factors. Parasite Epidemiology and Control, 3, e0=
0080. https://doi.or=
g/10.1016/j.parepi.2018.e00080
Carranza, F., Suárez, F., Chávez,=
A.,
& Casas, E. (2017). Frecuencia de Toxoplasmosis en Cerdos Provenientes =
de
Granjas Tecnificadas y el Sexo como Factor de Riesgo. Revista de
Investigaciones Veterinarias del Perú, 27(4), 799. http://dx.doi.=
org/10.15381/rivep.v27i4.12565
Carrera, V. (2021). Variabilidad
genética del parvovirus porcino y su implicación en la vacunación. Porci=
cultura,
1-7. https://www.po=
rcicultura.com/destacado/variabilidad-genetica-del-parvovirus-porcino-y-su-=
implicacion-en-la-vacunacion
Carrillo, C. (2020). Epidemia de
peste porcina africana: estado actual. Veterinaria México OA, 7=
i>(3).
https://doi.or=
g/10.22201/fmvz.24486760e.2020.3.930
Castillo, A., & Ramírez, M.
(2021). Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino: Una revisión del agen=
te
etiológico y su influencia en el comportamiento actual de la enfermedad. Revista
de Investigaciones Veterinarias del Perú, 32(1), e19645. =
https://revist=
as.gnbit.net/index.php/veterinaria/article/view/19645
Castillo E., A., Rivera G., H.,
Ramírez V., M., & Manchego S., A. (2016). Detección de Anticuerpos Cont=
ra
el Virus de la Enfermedad de Aujeszky en Porcinos de Crianza Semi-tecnifica=
da
en Lima, Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, =
27(1),
204. https://doi.or=
g/10.15381/rivep.v27i1.11455
Castillo, M. T., & Pinto, J. =
M.
(2021). Puntos críticos en explotaciones de porcino. anaporc, 22-25.=
https://www.ar=
chivo-anaporc.com/2021/05/19/puntos-críticos-en-explotaciones-de-porcino/=
span>
Chaverri, L.,
Chacón, F., Espinach, E., & Zeledón, D. (2022). Evidencia de
Circovirus tipo 3 (PCV3) en una granja suina de Costa Rica. Rev. Ciencias
Veterinarias, 40, 1-8. https://www.re=
vistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/17228=
Ciocco, R., Carpinetti, B., Rojas,
P., Castresana, G., & Notarnicola, J. (2019). Endoparasites in a wild boar population (Sus scrofa) from Bahía
Samborombón, Buenos Aires, Argentina. Revista Mexicana de Biodiversidad=
, 90.
https://www.sc=
ielo.org.mx/pdf/rmbiodiv/v90/2007-8706-rmbiodiv-90-e902851.pdf=
span>
Colello, R., Ruiz, M. J., Padín, =
V.
M., Rogé, A. D., Leotta, G., Padola, N. L., & Etcheverría, A. I. (2018)=
. Detection and characterization of Salmonella Serotypes in=
the
production chain of two pig farms in Buenos Aires Province, Argentina. F=
rontiers
in Microbiology, 9(JUN), 1-8. https://doi.org/10.3389/fmicb.2018.01370
Colina, S., Aspitia, C., Nogueiras, J., Serena, M., & Metz, G. (20=
21).
El tercer gran salto : los coronavirus animales en América Latina The
third great leap : animal coronaviruses in Latin America. <=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;mso-no-proof:yes'>ANAL=
ECTA
VETERINARIA, 41, 22-23.
Cubillos, R. (2016). El impacto
económico de las enfermedades en producción porcina – Una breve revisión.
1-4. https://www.el=
sitioporcino.com/articles/2623/el-impacto-econamico-de-las-enfermedades-en-=
produccian-porcina-a-una-breve-revisian/
Davila, R., Aguero, E. del C., Zu=
ta,
N., Castro, L., Cajas, T., & Tinoco, C. (2022). Artículo Original
Prevalencia y factores de riesgo de leptospirosis en la industria porcícola
Prevalence and risk factors of leptospirosis in the pig industry. Malari=
ología
y Salud Ambienta, LXII(3), 479-488. http://www.iae=
s.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/498/704<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;mso-no-proof:yes'>
Rodríguez, H.C., Barreto, G., Gar=
cía,
T., & Vázquez, R. (2017). Animales domésticos como
reservorios de la Leptospirosis en Camagüey, papel de los cerdos. R=
evista
de Producción Animal, 29(3), 43-46. http://scielo.=
sld.cu/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS2224-79202017000300007
Rodríguez Torrens, =
H.
D. L. C., Barreto Argilagos, G., Lapinet Cabrera, A. J., Vázquez Montes de =
Oca,
R., Montejo Sierra, I. L., & Contino Esquijerosa, Y. (2021). Causas que
afectan la producción en una unidad empresarial de base porcina camagüeyana,
categorías implicadas. Revista de Producción Animal, 33=
(1),
83-89.
Del, M., Directivo, C., Inta, D. =
E.
L., Leticia, L., & Tamburo, G. (2022). =
Estudio
exploratorio sobre Mycoplasma hyopneumoniae en granjas porcinas del norte d=
e la
provincia de La Pampa, Argentina, utilizando PCR como metodología de
diagnóstico. RIA. Revista de investigaciones agropecuarias,&nbs=
p;48(1),
100-103. http://www.sci=
elo.org.ar/scielo.php?pid=3DS166923142022000100100&script=3Dsci_abstrac=
t&tlng=3Den
Del Pilar, A., Mogollón, J., &
Rincon, M. (2014). La salmonelosis porcina y su importancia en la cadena de
produccion. Los Porcicultores y su Entorno, SUIS. 111(81), 16=
-21.
http://=
www.produccion=
-animal.com.ar
Dibarbora, M=
.,
Cappuccio, J. A., Aznar, M. N., Bessone, F. A., Piscitelli, H., Pereda, A. =
J.,
& Pérez, D. R. (2017). Serological
detection of Brucella suis, inf=
luenza
virus and Aujeszky’s disease virus in backyard and small swine holders in
Argentina. Revista Argentina de Microbiologia, 49(2),
158-165. https://doi.org/10.1016/j.ram.2016.09.01=
0
Flisser, A. (2006).
Cisticercosis y teniosis. Aprendizaje de la Parasitología Basado en
Oroblemas. México, DF: Editores de Textos Mexicanos (ETM), 337-353. https://www.me=
digraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=3D31977<=
span
lang=3DES style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;color:#222222;backgrou=
nd:white'>
Forero, G., César, J., Rodríguez,=
R.,
Marcela, M., Arteaga, V., & Reinel, L. (2017). =
Determinación
de la seroprevalencia de cisticercosis porcina e identificación de teniasis
humana en personas criadoras de cerdos en el área urbana del municipio de
Coyaima Tolíma. Revista Med, 25(1), 31-45. <=
span
lang=3DES>https://www.pr=
oquest.com/openview/0a008aedecf22818e25913363b7ccc9f/1?pqorigsite=3Dgschola=
r&cbl=3D2042936
Gómez, S., López, G=
.,
Monge, F., Herrera, J., Medina, G., Tamayo, A., & Arauz, J. (2019).
Presencia de circovirus porcino tipo 2 en hatos porcinos de Baja California=
, México. Revista
de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(4), 1851-1855.=
http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i4.15734 =
span>
Gonzalez, A. S., Ramírez, A. L.,
Müller, M. L., Orellana, D., Sosa, S. M., Ola, P., Paniagua, J., Ortíz, L.,
Hernandez, J., Cordón-Rosales, C., & Perez, D. R. (2017). Origin, distribution, and potential risk factors associat=
ed
with influenza A virus in swine in two production systems in Guatemala. =
Influenza
and other Respiratory Viruses, 11(2), 182-192. https://d=
oi.org/10.1111/irv.12437
González, M. (2021). Alteraciones reproductivas rojo :
prevención y control. Science & Health Publications, 54,55,56.
González, N. (2020). Leptospirosis porcina y su tratamient o mediante el uso de Estreptomicina. Porcinews= i>, 1-24. https://porcin= ews.com/leptospirosis-porcina-tratamiento-mediante-uso-estreptomicina/#:~:t= ext=3D<= o:p>
Haro, M., Gutiérrez, S., Zavala, =
C.,
Guerra, F. M., & Campos, E. (2017). Aislamiento de Erysipelothrix rhusiopathiae asociado a endocarditis en cerdos de
Guadalajara, Jalisco. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, 8=
i>(3),
313-316. https://doi.or=
g/10.22319/rmcp.v8i3.4511
Jordá, R., & Ga=
lé,
I. (2020). Erisipela porcina: una bacteria reemergente con alto impacto
económico y sanitario. Anaporc: revista de la Asociación de
Porcinocultura Científica, 17(177). 18-21. https://dialne=
t.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3D7624763
Lassaletta, L.,
Estellés, F., Beusen, A. H. W., Bouwman, L., Calvet, S., Grinsven, H. J. M.
Van, Doelman, J. C., Stehfest, E., Uwizeye, A., & Westhoek, H. (2019). =
Science of the Total Environment Future global pig produc=
tion
systems according to the Shared Socioeconomic Pathways. Science of the T=
otal
Environment, 665, 739-751. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.02.079
López, S. M., Alonso-Morales, R. =
A.,
Mendieta-Zerón, H., & Vázquez-Chagoyán, J. C. (2015). Porcine reproduct=
ive
and respiratory syndrome (PRRS). Review | Síndrome reproductivo y respirato=
rio
del cerdo (PRRS). Revisión. Revista Mexicana De Ciencias Pecuarias, =
6(1),
69-89. https://www.sc=
ielo.org.mx/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS20071124201500010000=
5
Luyo, C., Pinedo, R., Chávez, A.,
& Casas, E. (2017). Factores Asociados a la Seroprevalencia de
Toxoplasma gondii en Cerdos de Granjas Tecnificadas y No Tecnificadas de Li=
ma ,
Perú. 28(1), 141-149. http://www.sci=
elo.org.pe/pdf/rivep/v28n1/a15v28n1.pdf
Meirelles, R., Cruz, C., Silveira,
R., Assis, R., Nascimento, E., & Bartoli de Sousa, D. (2020). Comparaçã=
o de
quatro testes sorológicos para o diagnóstico de brucelose suína. =
Research, Society and Development, 2020, 1-13. https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/4418/36=
86
Micheloud, J.
F., Perez, M., Margineda, C. A., Salomon Buffa, M., Morell, E. L., Paolicch=
i,
F., Fiorentino, M. A., & Campero, C. M. (2012). Brote de abort=
os por
Brucella suis en granja porcina=
de
Buenos Aires (Argentina). Revista de Medicina Veterinaria, 93(5/6),
69-73. https://www.la=
referencia.info/vufind/Record/AR_65657206ddeaadef3e7dd5d54e384286
Morales, R. E. M., Trejo, V. R.,
López-Cerino, L. E., Casas, E. M. C., Silva, R. E. S., Ortega, M. E. T.,
Figueroa, R. B., & Tavera, F. J. T. (2021). Frequency of M. hyopneumoniae, M. hyorhinis and M. hyosynoviae in nasal
and lung samples from pigs with symptoms of porcine enzootic pneumonia. Revi=
sta
Mexicana De Ciencias Pecuarias, 11(4), 946-960. https://doi.or=
g/10.22319/RMCP.V11I4.5171
Morillo, A., Martinez, A., &
Gordillo, A. (2022). Salmonella. Porcinews, Figura 1, 84-91. =
https://porcin=
ews.com/ediciones/porcinews-marzo-2022/
Noa, L., & Lafargue, S. (2021=
). A
rtículo P arasitosis que afectan al cerdo criollo en fincas de productores
cocoteros en localidades de G uantánamo . P arasites that affect C reole pigs on farms of coconut producers in G
uantánamo towns . Cub@: Medio Ambiente y Desarrollo, 21(41),
1-6. https://cmad.a=
ma.cu/index.php/cmad/article/view/309/651
OIE. (2015). Peste Porcine Classique Peste Porcine Classique. the
center for food security y public health, 1-6.
Olsen, S., & Tatum, F. (2017). Swine brucellosis : current
perspectives. Veterinary Medicine: Research and Reports, 3, 1=
-12.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6042558/
Opriessnig, T.,
Karuppannan, A. K., de Castro, A. M. M. G., & Xiao, C. T. (2021).
Circovirus porcinos: Estado actual, vacíos en el conocimiento y desafíos.&n=
bsp;Suis,
(174), 22-25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codig=
o=3D7775027
Papatsiros, V. G=
.,
Athanasiou, L. V, Kostoulas, P., Giannakopoulos, A., & Billinis, C. (20=
21).
Toxoplasma gondii Infection in Swine: Implications =
for
Public Health. Mary Ann Liebert, and publibers, 18(12), 8-10.=
https://www.li=
ebertpub.com/doi/epub/10.1089/fpd.2021.0039
Percedo, M., Fonseca, O., Domíngu=
ez,
P., Castell, S., Suárez, M., Rodríguez, M., Montero, C., & Frías, M.
(2015). Evaluación en campo de un candidato vacunal por subunidad proteica =
E2
contra peste porcina clásica. Rev. Salud Animal, 37(3), 143-1=
51. http://scielo.=
sld.cu/scielo.php?pid=3DS0253570X2015000300002&script=3Dsci_abstract
Pérez, T. (2020). Alternativas de
control para la prevención de enfermedades en porcino. anaporc, 16-2=
0. https://dialne=
t.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3D7675860
Piñeros, R., & Mogollón Galvi=
s,
J. D. (2015). Coronavirus en porcinos: importancia y presentación del virus=
de
la diarrea epidémica porcina (PEDV) en Colombia. Revista de Medicina
Veterinaria, 29, 73. https://doi.org/10.19052/mv.3448<=
/a>
Quevedo, M., Mantilla S., J.,
Portilla J., K., Villacaqui A., R., & Rivera G, H. (2018). Seroprevalen=
cia
del virus del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino en cerdos de cri=
anza
no tecnificada del Perú. Revista de Investigaciones Veterinarias del Per=
ú,
29(2), 643-651. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i2.144=
97
Rivera, B., Armendáriz, J., Gomez,
L., Diosdado, F., Escatell, G., Ramírez, E., Velázquez, L., & José, F.
(2022). Swine health : history , challenges and prospects. Revista
mexicana de ciencias pecuarias, 12, 149-185. https://www.sc=
ielo.org.mx/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS20071124202100050000=
7&lng=3Des&nrm=3Diso&tlng=3Des
Rodríguez, R., & Benitez, W.
(2007). La cisticercosis porcina en América Latina y en el Ecuador (Porcine
cysticercosis in Latin America and Ecuador). REDVET, 8(11). https://www.redalyc.org/pdf/636/63681102.pdf
Rodríguez, V.,
Steven, A., Steven, A., & Rodríguez, V. (2017). Sistema expert=
o de
apoyo para el diagnóstico y tratamiento de la neumonía en cerdos Expert sup=
port
system for the diagnosis and treatment of pneumonia in pigs. Scientia
et technica, 22(1), 69-72. https://www.re=
dalyc.org/pdf/849/84953102009.pdf
Rogers, N., Martínez, F., &
Trujillo, M. (2022). Costo y efecto del Virus de la Diarrea Epidémica Porci=
na
en el desempeño ( re ) productivo de una granja de ciclo completo en México=
. Producción
Animal, 118(3). DOI: =
https://doi.or=
g/10.12706/itea.2021.034
Rojas, R. (2021). Prevalencia de
cisticercosis en porcinos de la provincia de Tambopata , Perú. Revistas
científicas at Ciencia Unisalle, 1(42), 77-82. https://ciencia.lasalle.edu.co/mv=
/vol1/iss42/9/
Román-Cárdenas, F.,
& Luna-Herrera, J. (2017). Revisión actualizada de la epidemiología de
Brucelosis (Brucella abortus, Brucella mellitensis, Brucella suis, Brucella
canis) en el Ecuador y el mundo. Centro de Biotecnología, =
6(1),
82-93. https://www.re=
searchgate.net/publication/335920884_Revision_actualizada_de_la_epidemiolog=
ia_de_Brucelosis_Brucella_abortus_Brucella_mellitensis_Brucella_suis_Brucel=
la_canis_en_el_Ecuador_y_el_mundo
Salgado, J., & Jaramillo, D.
(2022). Algunas consideraciones de epidemiología e inmunopatología de la pe=
ste
porcina clásica. Revista MVZ Córdoba, 27(1), 1-12.
Sánchez, A., Carrera, V., & M=
unguia,
J. (2021). Erisipela Porcina en México. BMEDITORES, 1-7. https://bmedit=
ores.mx/porcicultura/erisipela-porcina-en-mexico/
Sánchez, M., & Muñoz, C. (202=
1).
Peste porcina africana. La mayor amenaza para la producción porcina mundial=
. Ivis, 174, 10-14. https://www.ivis.org/sites/default/files/library/suis/174=
/Suis174_1.pdf
Segales, J. (2019). Qué hay de nuevo en los circovirus por=
cinos.
Universidad Autonoma de Barcelona. https://www.zo=
naporcino.es/_assets/pdf/sup_circoviruszoetis_suis168_junio2020.pdf<=
/a>
Silva, W. J. M. (2012). Sitiación
actual de la pseudorrabia porcina en Vezuela. AVPA. http://www.avp=
a.ula.ve/congresos/xvi_congreso/xvi_cpia_memorias/willian_mejia.pdf<=
/a>
Streck, A. F., Bion=
do,
D., Maciel, J. G., Jordá, R., & Galé, I. (2021). Parvovirus porcino: un
antiguo pero todavía importante patógeno. Anaporc: revista de la
Asociación de Porcinocultura Científica, 18(185), 22-25. =
span>https://doi.org/10.2210/pdb1K3V/p=
df
Streck, A. F., & Truyen, U.
(2020). Porcine parvovirus. Current Is=
sues
in Molecular Biology, 37, 33-45. https://d=
oi.org/10.21775/CIMB.037.033
Vanderwaal, K., & Deen, J. (2018). Global trends in infectious
diseases of swine. PNAS, 2018(12). https://doi.org/10.1073/pnas.1806068115<=
/span>
Velástegui, J., =
Acosta
Batallas, A. J., Chávez Larrea, M. A., Fernández-Gómez, R., & Yánez Ort=
iz,
I. P. (2019). Análisis del título de anticuerpos en cerdas vacunadas contra
peste porcina clásica a cuatro edades de gestación. Revista de
Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(2), 939-945. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=3DS160991172019000200043&=
script=3Dsci_arttext&tlng=3Dpt
Vélez, E. A., García, G. A., &
Barrios, D. (2018). Estudio exploratorio sobre la producción y comercializa=
ción
de carne de cerdo en el Valle de Aburrá, Antioquia (Colombia). Rev Med V=
et
Zoot, 65(3), 220-234. https://doi.org/10.15446/rfmvz.v65n3.764=
61
Zambrano Gavilanes,=
M.
P., Bulnes Goycochea, C., Lazo Pérez, L., Fimia Duarte, R., & Cedeño Po=
zo,
J. L. (2021). Lesiones renales asociadas a la seroprevalencia de Leptospira
spp. en cerdos del matadero de Portoviejo. Revista de Producción An=
imal, 33(3),
39-53. http://scielo.=
sld.cu/scielo.php?pid=3DS2224-79202021000300039&script=3Dsci_arttext
Zimmerman, J. J., Rotto, H. F., Yoder, T. K., Wang, C., Yeske, P. E.,
Mowrer, C. L., & Haley, C. A. (2013). Assessment of the economic imp=
act
of porcine reproductive and respiratory syndrome virus on United States pork
producers. 21(April), 72-84. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16121604=
/
<=
span
lang=3DEN-US style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;mso-ansi-language:E=
N-US'>
Concepción y diseño de la
investigación: CAMH, JJZV, EOPP; análisis e interpretación de los datos: CA=
MH,
JJZV, EOPP; redacción del artículo: CAMH, JJZV, EOPP.
Los autores declaran que no exi= sten conflicto de intereses.
&nb= sp;[D1]= span>Reemplazar por y, realizar en todos los casos en el texto…..no= en referencias
Principales patologías en sistema de producción porcina en Latinoamérica
|
Mora Huilcapi, C.A., Zambrano Villacís, J.J., Pino Panchi, E.O.